Kit Básico de Psicología Estratégica:

Herramientas para conocer cómo funciona la maquinaria de tu mente, y así poder hacer pequeños arreglos tú mismo.

Espera.

Antes de hablarte sobre esta formación,  me gustaría hablarte de algo que he ido notando a lo largo de mis más de veinte años de profesión como psicóloga,

me refiero a:

Cuando la liamos al intentar solucionar un problema..

… acabando incluso peor que al empezar.

Se trata de un error que hemos cometido prácticamente todos, y que sucede en varios ámbitos de la vida.

Te lo voy a explicar con una anécdota personal de algo que le pasó a mi padre, y que lo ejemplifica muy bien:

La anécdota de la lavadora nueva:

Esto pasó hace bastantes años… (yo era pequeña, así que imagínate..)

La vieja lavadora que había en mi casa, heredada de mis abuelos, dejó de funcionar después de más de veinte años de uso. Entonces mis padres compraron una mucho más moderna.

La primera vez que mi padre la usó, no tuvo problemas para intuir cómo encenderla y programar un lavado corto: fue tocando los botones hasta dar con la opción correcta.

Peero

A la hora de sacar la ropa para tenderla, la puerta no se abría.

Tiró y tiró de la palanca de la puerta,… y nada.

Así que mi padre, primero, empezó a tocar todos los botones otra vez.

Después decidió encenderla y apagarla… varias veces.

Nada. No se abría.

Estaba atascada. Con la ropa húmeda dentro.

…  Así que al final decidió desmontar la puerta con un destornillador, para así poder sacar la ropa que estaba dentro.

Cuando llegó a casa mi madre, junto con nosotros, ( ya que nos había ido a buscar al cole, a mi hermano y a mí) mi padre le contó que la lavadora no iba bien y que no se abría la puerta, que se había quedado atorada. Que tuvo que desmontar la puerta… que seguro era un defecto de fábrica o algo así… que habría que llamar al teléfono de la garantía para que la repararan… y tal y cual..  

Le mostró la compuerta de la lavadora, desmontada, que estaba en el suelo..

Mi madre se quedó muy extrañada y con los ojos muuuy abiertos…    y le preguntó:

Perooo.. ¿Esperaste los 5 minutos después del lavado hasta escuchar el pitido?

mi padre: – Ehhh…. ¿Qué pitido?

¡Pues el que indica que ya se desbloqueó la puerta para poder abrirla!.. Peeero, a ver: ¿has leído el manual de instrucciones?

…. Silencio incómodo.

Ahora el que tenía los ojos muy abiertos era mi padre.

La boca abierta también.

Se llevó la palma de la mano a la frente.

… mi hermano y yo nos miramos… y rompimos a reír a carcajadas a la vez.

Las soluciones intuitivas no siempre funcionan.

Cuando queremos solucionar un problema podemos tirarnos a probar soluciones “lógicas” que suelen funcionar en otros contextos (como tirar de la palanca de la puerta)… o ir probando cosas al «tun-tun».. como ir tocando todos los botones a ver si damos con la clave.

Peeero, para dar con una buena solución es importante entender cómo funcionan las cosas... leerse el manual de instrucciones.

Es muy complicado utilizar un electrodoméstico nuevo para nosotros, sin un manual de instrucciones o un tutorial.

Situaciones similares, pero en mi campo, las he visto muchas veces: 

personas que han llegado a mi consulta después de «probarlo todo» respecto a su sufrimiento psicológico… bien sea temas de ansiedad, vaivenes emocionales, ciclos que se repiten, conflictos con los demás.. el patrón era el mismo:

… Que si meditar, leer mucho sobre el tema que les preocupa, llevar un diario..

..probar lo que le fue bien a mengano, tomar suplementos o medicación, distraerse, enfocarse, reflexionar, intentar «no pensar», hablarlo con otra gente, no hablar del tema.. de todo. Pero nada había funcionado.

… y cada vez se enredaban más con su mente, las situaciones se seguían repitiendo (o empeorando), y el sufrimiento ahí seguía.

Esta formación es como un manual básico de instrucciones de nuestra mente y emociones...

Para no acabar liándola… como mi padre con la lavadora.

Te doy un croquis de cómo funciona ese complejo aparato que tenemos entre las orejas, junto a una cajita de herramientas básicas.

ya, bueno, pero nuestra mente es más compleja que una lavadora.. ¿no?

Pues es verdad.

Hay muchos aspectos que la ciencia aún desconoce respecto a nuestra mente. 

No hay un «manual de instrucciones» en el que puedas encontrar tooodo, y que funcione absolutamente a tooodo el mundo... tendría que haber un manual para cada persona, teniendo en cuenta su genética, su historia de vida…

Porque cada uno de nosotros funciona diferente.

peero..

Hay cosas que compartimos todos.

Principios básicos que es importante tener en cuenta.

… y que pueden facilitar mucho las cosas.

Para que no malgastes tu tiempo probando esto y aquello, sin conocer las bases de cómo funcionamos.

Esta formación va de eso:

de principios básicos de psicología aplicada.

De psicología validada, la de “verdad”.
Nada de humo, ni de teorías muy bonitas sobre el papel, pero inútiles cuando te encuentras con problemas cara a cara, en la vida real.

He recopilado información fundamental sobre psicología, que todo el mundo debería conocer (pero que la mayor parte de la gente desconoce), también material y ejercicios que suelo utilizar en mis sesiones, y lo he condensado todo en este «kit básico de psicología estratégica».

Ojo, todo lo que encontrarás dentro, no lo he inventado yo: es el resultado del trabajo de muchos expertos en ciencias del comportamiento humano, son conocimientos muy validados científicamente… y lo mejor de todo: aplicables.

Porque este es un Kit para implementar, para que lo uses en tu día a día.

Como la cajita de herramientas que llevamos en el coche, en caso de emergencia. Para que puedas hacer pequeños arreglos tú mismo.

Te cuento lo que hay dentro:

Contenido del curso:

Se trata de un curso en vídeos cortos con material complementario descargable: apuntes y ejercicios prácticos.

Está dividido en 5 módulos que van de: Bienestar, pensamientos, emociones, relación con uno mismo, y relación con los demás.

Módulo 1: Introducción - El Bienestar emocional

Todos queremos «ser felices», «estar bien».. ¿pero qué es el bienestar?

En este módulo nos ponemos un poco filosóficos, y aclaramos qué sabemos actualmente sobre la Felicidad y el Bienestar según la ciencia y la psicología actual.

Porque para emprender un viaje, ¿mejor primero saber a dónde vamos, no?.. así puedes ponerlo en el GPS.

Con esto claro, podrás hacer tu propia hoja de ruta hacia tu bienestar.

Algunas cosas que comento en este módulo:

  • Por qué tener una fortuna mayor que la de Elon Musk no te garantiza la felicidad. (y no, no es lo que estás pensando, la respuesta no es: «porque el dinero no da la felicidad»)
  • ¿Salud, dinero y amor? ¿Seguro??  Pues va a ser que depende… 
  • Uso una metáfora bizarra que habla de la llama de un calentador.
  • Las peores mentiras que nos han contado y que hacen que nuestro GPS apunte a donde no es.
  • Las seis semillas que hay que plantar y regar para cultivar nuestro bienestar.
  • Te muestro un dibujito que uso en casi toodos mis talleres y clases (casi), y que si lo tienes presente y lo aplicas te conseguirás evitar muchos dolores de cabeza.
  • Soluciones intuitivas que hacemos para estar mejor y que son como intentar nadar en arenas movedizas, nos hunden más.
  • Cómo salir de las arenas movedizas.
  • Un ejercicio de «unir los puntos» como los juegos que hacíamos de pequeños.. y que uso mucho con mis consultantes. (es muy útil)
..entre otras cosas.

Módulo 2: Llevarnos bien con nuestros pensamientos

La mayor parte del sufrimiento emocional viene de las películas de nuestra cabeza. Hablamos en este módulo de cómo llevarnos bien con nuestros pensamientos y diálogo interno, y entre otras cosas te cuento:

  • Cómo funciona el filtro de realidad que traemos instalado por defecto en nuestro cerebro (como el que usan los purificadores de aire) y de qué está hecho.
  • Cómo reconocer los «anzuelos mentales» que al morderlos nos arrastran al «lado oscuro», para no picar en ellos. (Nuestro mar de pensamientos está lleno de estos anzuelos)
  • Algunas maneras de sacarnos el anzuelo, si ya lo hemos mordido, para poder seguir nadando libres en la dirección elegida.
  • Hay una guía descargable en PDF de 29 páginas, con muchos ejemplos basados en casos reales y una buena compilación de ejercicios para hacer por escrito (y alguno sin escribir, pero tienes que ser capaz de imaginar un río)
.. y más cosas.

Módulo 3: Llevarnos bien con nuestras emociones

Las emociones le dan condimento y sabor a la vida, pero también la pueden hacer «incomible»… saber regularlas nos ayuda a saborear mejor las cosas (incluso las que no nos gustan).

En este módulo hablamos de entender y regular las emociones, y entre otras cosas:

  • Te muestro, con dibujos, el cableado emocional por el que viajan las emociones por tu cuerpo.
  • Te cuento por qué me cabreo como una mona cuando alguien habla de emociones «positivas» y «negativas».
  • Un error en la gestión emocional que nos hace acabar como un barquito a la deriva a merced de las tempestades.
  • Otro error que directamente provoca “tsunamis” emocionales.
  • Una manera de usar la meditación que hace más mal que bien. (y cómo practicarla bien, si te gusta meditar)
  • Te explico cuatro técnicas de regulación emocional que se emplean en terapia, y cómo puedes aplicarlas tú.
  • … y por supuesto: unos cuantos ejercicios en un cuadernillo descargable de 22 páginas.
.. y más cosas

Módulo 4: Llevarnos bien con nosotros mismos

Hay un refrán oriental que dice algo así como: «La batalla más difícil que enfrentarás en la vida, es la que se libra dentro de ti mismo»… y es verdad que la lucha interna, puede ser algo agotador. En este módulo hablamos de la relación con nosotros mismos, y entre otras cosas verás:

  • En qué se parece el arce que hay en el parque cerca de mi casa a la Autoestima.
  • Tres piedras con las que muchos tropezamos cuando queremos «sentirnos mejor» con nosotros mismos.
  • Qué hacer si te has dicho autoafirmaciones en el espejo, y más que motivarte te has sentido un embustero.
  • Qué hacer si tu autoexigencia es como el Sargento de la peli «La chaqueta metálica» y te amarga la vida.
  • Un «test» para saber qué tipo de persona eres contigo mismo.
  • Cómo funciona la rueda de la autoconfianza, y cómo puedes hacerla rodar gracias a una escalera.
  • Un PDF con apuntes y seis ejercicios prácticos (algunos de escribir, otros de «visualizar», y otros de «hacer») para que apliques en tu día a día.
..y más cosas

Módulo 5: Llevarnos bien con los demás

Numerosos estudios han vinculado el tener buenas conexiones con los demás con el bienestar. Tener buenas relaciones, saber cuidarlas y conectar con otros hace nuestra vida mejor. Hablamos en este módulo de habilidades sociales, y entre otras cosas verás:

  • Mi frase favorita de Paul Watzlawick, el autor de la «Teoría de la comunicación humana». ( Tranqui.. no te explico toooda la teoría.)
  • ¿Qué diferencia a ese amigo carismático, con labia, al que todos envidiamos… del resto de los mortales?
  • Por qué a veces hay gente con la que parece que «le hablamos a una pared», y qué podemos hacer nosotros en esos casos.
  • Fórmulas para resolver conflictos sin mandar a nadie a la m*erda o perder los papeles, ni acabar cediendo o “pasando” de todo.
  • Algo sencillo que puedes hacer para que te sea más fácil «decir que no» (y que no se suele encontrar en las recomendaciones habituales… casi nadie lo tiene en cuenta.)
  • Cómo poner límites y cómo expresar el enfado sin necesidad gritar, pero consiguiendo que te tomen en serio.
  • Una técnica de comunicación que sirve muchísimo para ligar (úsala con cuidado.)
  • Cinco ejercicios de comunicación que hacemos en terapia y cómo los puedes adaptar a tu vida.
  •  Una manera de decir las cosas cuando buscamos que alguien cambie algo, que acaba por explotarnos en la cara provocando lo contrario a lo que queremos. (y cómo decirlo en su lugar)
  • Te cuento cómo una ex consultante pasó de ponerse roja y bloquearse si tenía que hablar en clase, a dar conferencias para más de cien personas.
  • Cómo estructurar una «conversación difícil». Esas que sabemos que es necesario tener, pero que serán incómodas o dolorosas .. y que de sólo pensarlo se nos hace un nudo en la garganta… ¿cómo empezar? ¿cómo plantearlas?.. te detallo pautas a tener en cuenta en estos casos.
  • Te llevarás un  PDF de 46 páginas con un montón de ejemplos y ejercicios.
.. y más cosas

Sesiones de soporte:

Haremos cada dos meses una sesión en directo en la que responderé dudas y consultas que me hayáis planteado. 

Las sesiones quedarán grabadas y colgadas en el área virtual, para que podáis volver a verlas cuando queráis.

Inscribirse y entrar ahora:

Kit Básico de Psicología Estratégica.

Inscripción y acceso inmediato (pago único.)
75 Pago único*
  • Acceso inmediato al taller.
  • Actualizaciones gratuitas.
  • Sin límite de tiempo. (tendrás acceso para siempre)
  • Directos periódicos de preguntas y respuestas.

FAQ:

¿Qué diferencia a esta formación de otras que encontrarás por ahí?

Esta formación se parece más a una caja de herramientas que a un libro.

Está hecha desde una perspectiva de psicología práctica, y resumo los pilares fundamentales de la psicología actual para que tengas unas buenas bases y herramientas funcionales para que puedas hacer pequeños arreglos tú mismo.

( O sepas valorar si necesitas ir al “taller”, y cuándo un problema es como para acudir a terapia).

Es una formación impartida por una psicóloga profesional, con más de 20 años de experiencia …por lo que el soporte es un soporte experto.

Todo lo que explico está basado en el trabajo de grandes expertos en el campo de la ciencia de la conducta, y validado con mucha investigación, además de haberlo comprobado yo misma en la práctica clínica con cientos (miles) de personas.  Procuro simplificar los aspectos esenciales y dar herramientas prácticas y aplicables para que cada persona pueda usar estas herramientas en su día a día. No son cosas que «me han funcionado a mí», ni teorías muy atractivas pero carentes de utilidad práctica.. Eso sí, deberás ser tú quien implemente y lo pruebe en la práctica. 

No es un curso que vaya a «hackear tu mente» de manera mágica, ni te dará «recetas infalibles«, ni te desvelará «los secretos»…nop,  es más como una caja de herramientas que podrá serte útil para entender tu mente y trabajar aspectos que desees fortalecer o mejorar: has de implementar, probar, y aplicar.

¿Hay tutorías?

Hay sesiones de soporte grupal en directo cada dos meses y un mail para consultas individuales.

Me envías tus dudas por mail y las resolvemos en sesiones en directo en las que respondo todas las consultas recibidas. 

Las sesiones de soporte en directo se hacen cada dos meses. Creo que son muy enriquecedoras, pues al compartir dudas mucha gente puede beneficiarse, si asistes a los directos podrás además preguntarme en el momento.

Si tienes una consulta puntual muy específica o técnica, estoy a tu disposición por mail.

El soporte suele ser muy valorado por mis alumnos en todas mis formaciones. 

¿Hay un periodo de prueba gratuito o garantía de "si no te gusta te devuelvo tu dinero"?

No, No hay prueba o garantía. 

Una vez haces el pago ya estás inscrito y tienes acceso a todo, no hay «vuelta a atrás». Salvo que haya habido algún problema técnico, o de fuerza mayor, no se hacen reembolsos.

Si no estás seguro de si la formación puede serte útil, mejor no te apuntes 😉

Si tienes alguna duda concreta sobre tu caso particular y si la formación es para ti, me puedes consultar antes de apuntarte en paola@psicologia-estrategica.com

¿Cómo accedo al curso?

Una vez te inscribes te llegará un correo para crear tu usuario y contraseña y accedes con ellos  a tu aula virtual.

Verás allí el contenido del curso: los módulos con sus correspondientes lecciones en vídeo  y las grabaciones de las sesiones de soporte que vayamos haciendo, además del material descargable que corresponda.

 

¿Hay un límite de tiempo para hacerlo?

No. 

Estará disponible en tu aula virtual mientras Psicología Estratégica siga en pie (que espero sea durante muuchos años)

También tendrás actualizaciones gratuitas con las mejoras que se vayan haciendo.

¿Haces factura?

Si. Claro. Al inscribirte puedes descargar la factura simplificada al hacer el pago, si la necesitas detallada pídemela y te la mando.

¿Dónde me puedo inscribir?

Aquí:

¿Alguna duda? … me encuentras en paola@psicologia-estrategica.com

Scroll al inicio