Claves para una buena terapia online.
¿Se puede hacer Terapia Online?
Hoy en día vivimos rodeados por las nuevas tecnologías e inmersos en redes sociales: Internet es omnipresente en nuestras vidas, tenemos Smartphones, nos comunicamos por chat y videoconferencia a menudo, y aplicamos las nuevas tecnologías a muy diversos campos, tanto profesionales como de ocio.
Pero en algunos campos no está muy regulado su uso y nos surgen dudas ¿es realmente efectiva la psicoterapia online? y si es así ¿cómo elegir el mejor psicólogo online y en qué circunstancias recurrir a éste método?
Es innegable que internet es una poderosa herramienta: y como con toda herramienta la clave de su efectividad estará en la habilidad de la persona que la utilice – es decir: que sea un buen terapeuta- y en cómo se utilice.
Respecto al tema que nos ocupa, creo que hay que tener en cuenta varios puntos:
Tipo de ayuda Online:
¿Queremos hacer una psicoterapia personalizada? ¿Unos consejos generales ante un problema? ¿Que nos faciliten recursos de autoayuda? ¿buscas un servicio gratuito o un servicio profesional?
Hay que distinguir lo que puede ser brindar recursos de autoayuda, coaching, o consultas puntuales a nivel general, de un proceso terapéutico en sí.
No es lo mismo pedir una opinión sobre un problema a un profesional, o a otra persona que ha pasado por lo mismo, que leer un libro de autoayuda relacionado con el tema que te preocupa y procurar aplicarlo, que ir a sesiones de psicoterapia para tratar nuestro caso concreto (aunque todas estas cosas puedan ayudarnos, los dos primeros casos son consejos generalizados y un apoyo, pero no son una terapia.)
Hay páginas que ofrecen un consejo gratuito, foros de autoayuda, y otros muchos recursos en la red de cara a buscar ayuda o pedir consejo. Puedes preguntar sobre algún problema en un foro de psicología de forma gratuita (por ejemplo aquí) y eso puede ir bien para tener una opinión profesional y de otra gente sobre un tema, pero ojo no es psicoterapia.
Difícilmente encontrarás un psicólogo online gratis para hacer psicoterapia (y si lo encuentras, francamente, desconfía.) Aquí hemos de distinguir la psicoterapia de otras ayudas o consejos online. Piensa que un psicólogo (al menos aquí en España) ha dedicado al menos unos 10 años a formarse (5 de Carrera + la especialización ) Es un profesional cualificado que ha invertido muchísimo tiempo (y dinero) en formarse para brindar una ayuda efectiva.
¿Psicoterapia Online o Presencial?:
Si nos centramos únicamente en la psicoterapia, que es el campo que nos ocupa, en primer lugar habría que evaluar si el canal Online es un canal eficaz para la comunicación terapéutica.
Hay pocos estudios científicos al respecto. Un estudio de la universidad de Zurich realizado en el 2013 sobre 62 personas y dirigido por el profesor Andreas Maercker concluye que la terapia en línea se demuestra igualmente efectiva que la presencial, en este caso concreto se estudió en personas con problemas de depresión.
Realmente harían falta más estudios especializados al respecto. Pero, atendiendo a las opciones de Psicoterapia Online que se ofrecen el la red, personalmente y desde mi experiencia como psicoterapeuta, valoro las vías para realizar psicoterapia del siguiente modo:
La vía usual para realizar psicoterapia, son sesiones presenciales y en persona. Tanto individuales como familiares o de pareja. Mediante plataformas online podemos ver en la red varios servicios:
-
- Videoconferencia: Si el canal es audiovisual ya tiempo real, se asemeja mucho a las sesiones presenciales. Personalmente lo considero como el único canal viable para sesiones de Psicoterapia Online efectivas. No obstante, no lo veo adecuado para terapias grupales, familiares, infantojuveniles o en casos de determinadas patologías graves, en estos casos lo mejor es acudir de manera presencial. Habría que evaluar previamente cada caso y evaluar si podría abordarse por esta vía. Lo ideal es aplicarlo para terapias individuales y cuando el tipo de problemática a consultar lo permite. Tiene la ventaja de la comodidad, flexibilidad horaria y ahorro económico. Puede ir muy bien en muchos casos e incluso combinarse con sesiones presenciales. (Aquí puedes ver cómo trabajo yo en terapia online)
- Teléfono: Si se trata de un canal solamente auditivo se pierde mucha de la información no verbal. Puede ser un complemento, o un primer contacto para pedir información, pero no la vía principal de comunicación.
- Chat: Si el canal es únicamente escrito, aunque sea atiempo realse pierde mucha informaciónimportante, implica más tiempo, y puede dar lugar a malos entendidos. Personalmente no lo considero un canal viable para realizar psicoterapia. Otra cosa es una consulta puntual o pregunta concreta a un especialista a través de chat: pero aquí en ningún caso podríamos hablar de psicoterapia, si no más bien de solicitud de información o consejo. En caso de necesitar profundizaren un caso concreto no es el mejor canal.
- Mail:El canal escrito y en diferido al igual que en el caso anterior, considero que es adecuado para solicitar información, una opinión general, o consultar temas concretos. Es verdad que el canal escrito se puede utilizar como herramienta en terapia (cartas, registros, diarios ) pero dentro de un contexto terapéutico y no como única vía de comunicación. Puede ser un buen complemento, o una primera aproximación a la consulta sobre un problema, pero como vía exclusiva de comunicación para el trabajo terapéutico se queda corto.
¿Cuándo recurrir a la terapia Online?
Las sesiones online facilitan enormemente el acceso a un psicólogo cuando por algún motivo no podemos acceder a terapia presencial: solamente se precisa una conexión a internet y webcam.
En Psicología Estratégica, los perfiles de las personas que me consultan online son muy diversos: hay muchos residentes en el extranjero -en países de habla no hispana- que desean hacer terapia en su idioma, personas con una agenda repleta, o con horarios complicados para poder asistir a sesiones presenciales, personas con problemas para desplazarse o que residen en lugares donde es difícil el acceso a un psicólogo (zonas rurales, pueblos pequeños…)
Los problemas que se suelen trabajar más pueden variar desde: ansiedad, duelos, crisis vitales, miedos, cambios de hábitos, problemas de relación, definición de metas vitales, etc.
(Aquí puedes leer algunas opiniones de personas que han trabajado online conmigo)
Además utilizamos las sesiones por videoconferencia como complemento a las sesiones presenciales y en los seguimientos al finalizar la terapia.
Suponen también un ahorro importante de tiempo en desplazamientos respecto a las sesiones presenciales.
¿Cómo elegir el mejor Psicólogo Online?:
Una vez que tenemos claro que la psicoterapia online nos podría ir bien para nuestro caso, y nos decidimos a buscar ayuda: ¿Cómo elegir un buen profesional?
- Te recomiendo que leas nuestro artículo sobre las 4 pautas para elegir a un buen psicólogo y las apliques también en estos casos: Infórmate sobre las acreditaciones profesionales, la formación y experiencia de la persona que vas a consultar
- Pregunta, pide información. Antes de iniciar deja claro todos los aspectos sobre los que te surjan dudas: cómo enfocaríais tu problema, cómo serán las sesiones, frecuencia, forma de pago (y garantías de pago seguro), formación del terapeuta, etc.
- Busca en lo posible un profesional de tu zona horaria o con el que puedas coordinarte bien en caso de diferencia horaria.
Concienciar de la importancia de la terapia online, y más en estos días , es fundamental, por eso creo que abordarlo de manera correcta puede eliminar los prejuicios que puedan decir sobre esta
Mil gracias, muy buena información, me parece que el artículo
ayuda mucho a comprender mejor el tema. Durante mucho
tiempo he tenido problemas para comprender
el tema, pero considero que la forma cómo se aborda ayuda mucho
a comprenderlo, y a analizarlo de una manera más sencilla.