los hijos son como barcos

Los hijos son como los barcos.

Dejar zarpar a nuestros hijos y educarlos para navegar.

Al ver un barco en el puerto, lo vemos en un lugar seguro.
Mientras está en el puerto, el barco está preparándose y abasteciéndose para lanzarse al mar, ese es destino para el que fué creado, navegar los mares, saliendo al encuentro de sus propias aventuras. Dependiendo de lo que la naturaleza le tenga reservado, podrá desviar la ruta, trazar otros caminos o buscar otros puertos.

Seguramente con el tiempo el barco y sus tripulantes  volverán más experimentados por el aprendizaje adquirido y enriquecidos por las diferentes culturas que conoció. Saben que siempre habrá gente en el puerto esperándolos. Así son los hijos. Ellos tienen en sus padres un puerto seguro.


Pero, por más seguridad y sentimientos de protección que puedan dar los padres, todos nacimos para navegar los mares de la vida, correr nuestros propios riesgos y vivir nuestros propios retos.

En nuestro camino llevaremos los conocimientos y fortalezas adquiridas en nuestro puerto.
Muchas veces, como padres, queremos mantener a nuestros hijos en lugar seguro, en nuestro puerto.. pero ellos están hechos para navegar, para zarpar cuando llegue el momento, y la estancia en el puerto ha de prepararles a la navegación.
Algunos padres  no desean dejar salir del puerto a sus hijos, desean que se queden en el lugar seguro para siempre, y olvidan prepararlos para navegar y encontrar su propio lugar, donde podrán sentirse seguros, felices y adquirir la fortaleza necesaria para en un futuro ser puerto para otras personas.

Los hijos nacieron para convertirse un día en ciudadanos de este mundo. Los padres podemos desear la sonrisa de los hijos, mas no podemos sonreir por ellos. Podemos contribuir por la felicidad de los hijos, mas no podemos ser felices por ellos.
Los hijos deben continuar desde donde los padres llegaron, así como los barcos parten del puerto para sus propias conquistas.
Sin embargo, para eso necesitan saberse preparados y amados, fortalecer sus valores morales, su autoconfianza, y reforzar sus virtudes y fortalezas. Prepararlos para sus travesías.

¡Qué difícil es soltar las amarras!

Pero como padres podremos tener el orgullo de verlos partir a navegar sus propios rumbos con la seguridad de que es un barco fuerte, independiente y capaz, que estan bien abastecidos de todo lo que les hemos inculcado para poder enfrentarse al mundo y capear las tormentas que se les prenenten. Pues les hemos educado para navegar, para la independencia.

10 comentarios en “Los hijos son como los barcos.”

  1. «Los padres podemos desear la sonrisa de los hijos, mas no podemos sonreír por ellos.»
    Esta frase me parece nuclear en tu ponencia, Paola. Si los padres comprende esto, les enseñarán a sus hijos no solo a sonreír sino a saberse provocar la sonrisa y; si los hijos aprenden de sus padres a sonreír, siempre volverán a puerto seguro.

  2. Estoy de acuerdo en todo lo comentado, pero esa salida de puerto deberías estar llena de ilusiones y objetivos claramente identificados, para que el camino que emprenda sea menos doloroso y tormentoso, y de esta manera logren sus objetivos perseguidos y regresen al puerto Cón mayores experiencias que las que tuvieron sus padres, Cúando les Tocó salir del Puerto, así sería la mayor experiencia recibida, para darles a sus hijos, y el.Mundo sería mejor.

  3. Es difícil dejar partir a un hijo de tú lado, ma aún sí tienes la certeza de que no hiciste libre suficiente para que seoa defenderse de cada una de las situaciones adversas que la vida pondra en el camino,. Tener que aceptar esté echo duele más que el aceptar que se vayan.

    1. EUSEBIO SALAZAR

      que buen refran, pensamiento o reflexion,,, saludos amigo jose fabian ortiz,,, por casualidad eres marino, marinero, pescador?—tengo programas de radio en una isla llamada margarita venezolana, todos relacionados con los pescadores,,,, mi programa se llama LA FAENA DE LA MAR,,,, SALUDOS AMIGOS,, ESTOY EN FACEBOOK,,

  4. Es muy cierto todo lo escrito pero es muy difìcìl dejar partir a un hijo, más cuando se tiene un 1 sólo hijo. Muchos padres nos obsesionamos y queremos que ese hijo único sea nuestro para toda la vida..pero tenemos que aceptar que son personas que necesitan y quieren hacer su destino, tener su historia, sus recuerdos y todo lo que nosotros como padres, tenemos en nuestro mundo de experiencia…. Es duro pero tenemos que aceptarlo!

  5. Carmen G. Rodriguez Vera

    Dra. Paola
    Tiene Ud, mucha razon, todo tiene sus momentos:
    para formar y educar a nuestros hijos,
    para insentibarlos que sean autonomos y seguros
    cuando los procesos estan bien llevados, ellos estaran
    preparados para cumplir sus retos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio