La Casa Imperfecta

(Anónimo)

La casa imperfecta:

Un maestro de construcción ya entrado en años estaba listo para retirarse a disfrutar su pensión de jubilación. Le contó a su jefe acerca de sus planes de dejar el trabajo para llevar una vida más placentera con su esposa y su familia. Iba a extrañar su salario mensual, pero necesitaba retirarse; ya se las arreglarían de alguna manera.

 

El jefe se dio cuenta de que era inevitable que su buen empleado dejara la compañía y le pidió, como favor personal, que hiciera el último esfuerzo: construir una casa más. El hombre accedió y comenzó su trabajo, pero se veía a las claras que no estaba poniendo el corazón en lo que hacia. Utilizaba materiales de inferior calidad, y su trabajo, lo mismo que el de sus ayudantes, era deficiente. Era una infortunada manera de poner punto final a su carrera.

 

Cuando el albañil terminó el trabajo, el jefe fue a inspeccionar la casa y le extendió las llaves de la puerta principal. “Esta es tu casa, querido amigo —dijo-. Es un regalo para ti”.

 

Si el albañil hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, seguramente la hubiera hecho totalmente diferente. ¡Ahora tendría que vivir en la casa imperfecta que había construido!


Reflexión:

¿qué os sugiere éste cuento? A veces construimos nuestras vidas de manera distraída, sin poner lo mejor de nosotros. La rutina nos envuelve y pasamos “por encima” de las cosas día a día. Muchas veces, hacemos el esfuerzo mínimo o no prestamos la atención necesaria.. entonces, de repente un día, vemos la situación que hemos creado y descubrimos que las cosas andan torcidas..como la casa imperfecta. Sí lo hubiéramos notado antes, lo habríamos hecho diferente ¿alguna vez os ha pasado?

 

Sería genial conseguir actuar siempre como si estuviésemos “construyendo nuestra casa”.

La vida es como un proyecto de “hágalo-usted-mismo”. Tu vida, ahora, es el resultado de tus actitudes y elecciones del pasado. Podemos hacer reformas y restaurar nuestra casa ¡Tu vida de mañana será el resultado de tus actitudes y elecciones de hoy! No podemos cambiar el pasado.. pero podemos aprender de él y  construir en nuestro presente un mejor futuro.

Compartir

Otras entradas del Blog:

 

 

 

46 comentarios en “La Casa Imperfecta”

  1. Entre este articulo luego de un bajon de llamar a personas que teóricamente se dedican a la construcción de casas y su equipamiento como albañiles, carpinteros, etc. y sentirme una vez mas totalmente decepcionada de como se atreven a estafar a las personas diciendo que tienen oficios del que carecen de idoneidad, siento que la mano de obra en muchos rubros esta degradada es muy difícil encontrar alguien que haga su trabajo con vocación y amor y sobre todo sea empático con el cliente, quien paga por un trabajo que quiere sea bien hecho. A veces me digo a mi misma que esto debe ser un karma que debo pagar para sanarlo y al menos no dejarselo a mis hijas y que cuando a ellas le toque disfruten de una casa perfecta, gracias y saludos a todos

  2. Aquí cabe destacar que cosechamos aquello que sembramos, así como el albañil; no sembró primero en su corazón el deseo de que las cosas queden lo mejor posible, no pudo cosechar al final lo que en realidad le hubiese gustado a él. Como resultado obtuvo aquello que sembró no poniendo su dedicación a su labor.

    1. LAURA SOFIA RODRIGUEZ ESTRADA

      Considero que la idea principal de este cuento se basa en siempre pensar en el otro u otra como si fuera uno mismo. Siempre dar en el presente lo mejor posible para el bienestar de todo lo viviente…no sabras cuales seran tus circunstancias.

  3. Abigail - Administración de sueldos y salarios

    Hola, estoy de acuerdo con el autor. La motivación es
    de vital importancia y es muy necesaria en cualquier ámbito de nuestra vida,
    especialmente en el ámbito laboral, si uno está motivado ofrece mejores resultados.

    Gracias por compartir estos conocimientos.

  4. Jacinta Martinez

    Es un cuento que sitúa nuestro presente para realizar las cosas con conciencia y esmero para que nuestras metas y objetivos tengan un final feliz. Y en el futuro contemplar nuestra obra de arte disfrutar lo mucho que nos ha regalado la vida.
    y estar satisfechos de nuestra casa y descansar y habitarlo con dignidad. si, estamos aun construcción mejoremos y pongamos el mayor esfuerzo. si construyes hoy estas construyendo tu mañana

    1. Es verdad
      Aveces no pensamos, q pasará más adelante en nuestra vida y no nos preocupamos por ello
      Pensamos q ya habrá tiempo para hacerlo, O alomejor esperamos q lo haga otra persona
      No cuesta nada hacer lo q te han pedido y así olvidarte d los problemas a el momento. Y así poder seguir disfrutando de la vida

      1. Pedro A.Palacio Arcis

        No coincido totalmente con su criterio,pues en el transcurso de su vida el hombre “sembró”,por eso el Patrón lo estimula con la casa,en el último momento traicionado por el ansia del merecido descanso(retiro)ciertamente cometio el error,qe por cierto bien caro lo pagó al perjudicarse así mismo.

  5. Juan Carlos Reyes Cruz

    No es necesario reflexionar mucho para entender que si hacemos algo es satisfactorio hacerlo bien, puesto que ello es producto de nuestra propia valorización de nuestras capacidades. No obstante, una reflexión consecuente con esta historia, es que nunca debemos permitirnos actuar con un egoísmo capaz de perjudicar a los demás. Este albañil sí lo estaba haciendo mientras no sabía que la casa que construía era para él mismo.

  6. Es una lección de vida para que cada una de las cosas que hagamos en todo momento y en cada lugar, sean eficientes,colocándoles todas las capacidades y exigencias requeridas, con el fin de obtener más logros positivos que negativos.

  7. un cuento que nos deja una gran enseñanza para la vida y es que no debemos ser mediocres en lo que hacemos y sabemos hacer y que debemos trabajar y hacer las cosas siempre bien hasta el último momento, debemos cerrar con broche de oro ya que el señor pensaba retirase para siempre de ese trabajo.

    y lo mas duro es saber que la última casa q construyo era el regalo que le hacia la empresa, fue una gran lección para el albañil.

  8. El albañil,sabiendo que iba a juvilarse tras hacer la casa,perdio la motivacion y por ese motivo le salieron los tabiqes mas torcios q si los hubiesen hecho manolo y benito porqe estaba pensando ya en la vida q se iba a pegar tumbao a la bartola.la autentica reflexion de este relato es q hagamos lo q hagamos debemos mantener la motivacion y la concentracion hasta el final…

  9. José Fabián Ortiz Martín

    Me parece que la reflexión encierra otra arista, el egoísmo. Y aunado a eso, la actitud poco comunitaria es decir, no pensar en el bien de los demás. ¡Ah!, pero si es para uno mismo todo lo mejor. Además me parece gracioso imaginar que si su jefe le hubiese comentado lo del regalo, quizá el agraciado habría contratado al mejor albañil, y así evitar desperfectos en su propia casa jajaja (ya sé que lo hizo con desgano). Bueno, es un comentario.

    1. Efectivamente José, gracias por tu comentario. La enseñanza es que hemos de buscar siempre hacer las cosas lo mejor posible y desarrollar nuestras potencialidades, tanto por los demás como por nosotros mismos. Dar lo mejor de nosotros mismos en cada ocasión.

  10. Es un texto sencillo y alentador, diría que es en muchos casos una realidad cotidiana no, esto de que nuestra vida se construye con el día día. El problema en mi caso esta en que muchas veces la rutina es lo que te distrae de poner mas atención a lo que haces. Realmente me parece un desafió importante salir de la rutina, ya cuando logramos salir de ella, lleva tiempo acostumbrarse a algo nuevo, y de repente eso nuevo ya se volvió rutina nuevamente. creo que la solución a esto seria, vivir un día a la vez. sin pensar mucho en lo que paso ni en lo que pueda llegar a pasar..

  11. Yahaira Mejia O

    Excelente reflexión, muy hermosa y a la vez muy cierta, porque para que las cosas por muy insignificantes que sean nos salgan bien hay que ponerles el ingrediente más importante que es el AMOR.

    1. Muy cierto. El mejor ingrediente es el amor, paciencia y buen humor. Cuando hay amor en el hacer ponemos nuestro corazón y las cosas salen mucho mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio