Pedro y el hilo mágico:

( Fábula publicada en “El monje que vendió su Ferrari” Robin S. Sharma )

Pedro y el hilo mágico:

Pedro era un niño muy vivaracho. Todos le querían: su familia, sus amigos y sus maestros. Pero tenía una debilidad. – ¿Cual?

 

Era incapaz de vivir el momento. No había aprendido a disfrutar el proceso de la vida. Cuando estaba en el colegio, soñaba con estar jugando fuera. Cuando estaba jugando soñaba con las vacaciones de verano. Pedro estaba todo el día soñando, sin tomarse el tiempo de saborear los momentos especiales de su vida cotidiana.

 

Una mañana, Pedro estaba caminando por un bosque cercano a su casa. Al rato, decidió sentarse a descansar en un trecho de hierba y al final se quedó dormido. Tras unos minutos de sueño profundo, oyó a alguien gritar su nombre con voz aguda.

Al abrir los ojos, se sorprendió de ver una mujer de pie a su lado. Debía de tener unos cien años y sus cabellos blancos como la nieve caían sobre su espalda como una apelmazada manta de lana. En la arrugada mano de la mujer había una pequeña pelota mágica con un agujero en su centro, y del agujero colgaba un largo hilo de oro.

La anciana le dijo: “Pedro, este es el hilo de tu vida. Si tiras un poco de él, una hora pasará en cuestión de segundos. Y si tiras con todas tus fuerzas, pasarán meses o incluso años en cuestión de días” Pedro estaba muy excitado por este descubrimiento. “¿Podría quedarme la pelota?”, preguntó. La anciana se la entregó.

Al día siguiente, en clase, Pedro se sentía inquieto y aburrido. De pronto recordó su nuevo juguete. Al tirar un poco del hilo dorado, se encontró en su casa jugando en el jardín. Consciente del poder del hilo mágico, se cansó enseguida de ser un colegial y quiso ser adolescente, pensando en la excitación que esa fase de su vida podía traer consigo. Así que tiró una vez más del hilo dorado.

De pronto, ya era un adolescente y tenía una bonita amiga llamada Elisa. Pero Pedro no estaba contento. No había aprendido a disfrutar el presente y a explorar las maravillas de cada etapa de su vida. Así que sacó la pelota y volvió a tirar del hilo, y muchos años pasaron en un solo instante. Ahora se vio transformado en un hombre adulto. Elisa era su esposa y Pedro estaba rodeado de hijos. Pero Pedro reparó en otra cosa. Su pelo, antes negro como el carbón, había empezado a encanecer. Y su madre, a la que tanto quería, se había vuelto vieja y frágil. Pero el seguía sin poder vivir el momento. De modo que una vez más, tiró del hilo mágico y esperó a que se produjeran cambios.

Pedro comprobó que ahora tenía 90 años. Su mata de pelo negro se había vuelto blanca y su bella esposa, vieja también, había muerto unos años atrás. Sus hijos se habían hecho mayores y habían iniciado sus propias vidas lejos de casa. Por primera vez en su vida, Pedro comprendió que no había sabido disfrutar de las maravillas de la vida. Había pasado por la vida a toda prisa, sin pararse a ver todo lo bueno que había en el camino.

Pedro se puso muy triste y decidió ir al bosque donde solía pasear de muchacho para aclarar sus ideas y templar su espíritu. Al adentrarse en el bosque, advirtió que los arbolitos de su niñez se habían convertido en robles imponentes. El bosque mismo era ahora un paraíso natural. Se tumbó en un trecho de hierba y se durmió profundamente.

Al cabo de un minuto, oyó una voz que le llamaba. Alzó los ojos y vio que se trataba nada menos que de la anciana qu muchos años atrás le había regalado el hilo mágico. “¿Has disfrutado de mi regalo?”, preguntó ella. Pedro no vaciló al responder: “Al principio fue divertido pero ahora odio esa pelota. La vida me ha pasado sin que me enterase, sin poder disfrutarla.Claro que habría habido momentos tristes y momentos estupendos, pero no he tenido oportunidad de experimentar ninguno de los dos. Me siento vacío por dentro. Me he perdido el don de la vida. “Eres un desagradecido, pero igualmente te concederé un último deseo”, dijo la anciana. Pedro pensó unos instantes y luego respondió: “Quisiera volver a ser un niño y vivir otra vez la vida”. Dicho esto se quedó otra vez dormido.

Pedro volvió a oír una voz que le llamaba y abrió los ojos. ¿Quien podrá ser ahora?, se preguntó. Cual no sería su sorpresa cuando vio a su madre de pie a su lado. Tenía un aspecto juvenil, saludable y radiante. Pedro comprendió que la extraña mujer del bosque le había concedido el deseo de volver a su niñez.

Ni que decir tiene que Pedro saltó de la cama al momento y empezó a vivir la vida tal como había esperado. Conoció muchos momentos buenos, muchas alegrías y triunfos, pero todo empezó cuando tomó la decisión de no sacrificar el presente por el futuro y empezar a vivir en el ahora.

 

– Fragmento tomado de “El monje que vendió su Ferrari” Robin S. Sharma-

 


Reflexión:

Muchas veces descuidamos el presente por focalizarnos en los anhelos futuros. En el mundo real por desgracia nunca tenemos una segunda oportunidad de vivir la vida, no podemos volver a atrás como en el cuento. Es importante llenar nuestro presente de momentos de calidad para poder construir nuestro futuro, no dejemos pasar la vida soñándola y sin vivirla.

Nos convencemos de que la vida será mejor después de cumplir los 18 años, después de casarnos, después de conseguir un mejor empleo, después de tener un hijo, después que los hijos sean grandes… A veces nos sentimos frustrados porque pensamos que las circunstancias no son las ideales, que no es el momento perfecto, y pensamos que nos sentiremos felices cuando lo sea.

 Recuerdo haber leído un artículo en el que una enfermera comentaba los arrepentimientos más comunes que le transmitían los enfermos terminales antes de morir, y éstos eran: 

  1. Haber tenido el coraje de hacer lo que realmente deseaba (y no lo que otros esperaban de mi)
  2. Haber dedicado menos tiempo al trabajo y más a la familia.
  3. Haber dicho lo que realmente sentían.
  4. Haber tenido más contacto con mis amigos
  5. Haberme dedicado a ser más felíz

En definitiva: la gente se lamentaba de no haber vivido en plenitud, no haber priorizado lo realmente importante, no haber disfrutado de su tiempo con lo que le hacía feliz y con quienes amaba.

Esta perspectiva nos ayuda a ver que no hay camino a la felicidad: la felicidad es el camino

No actuar, no movilizarnos hacia nuestros sueños, no disfutar por esperar el “momento oportuno”..hace que pase la vida sin ser vivida. Esperando hasta terminar los estudios, hasta que las cosas mejoren, hasta bajar diez quilos, hasta tener hijos, hasta que los hijos vayan a la escuela, hasta casarse, hasta que separarse, hasta el viernes por la noche, hasta el domingo por la mañana, hasta la primavera, el verano, el otoño o el invierno… no hay mejor momento que éste para ser feliz. La felicidad es un trayecto, No un destino. 

¿y tú?  ¿vives tu vida? ¿o la dejas pasar esperando un “mejor momento” para vivirla?

24 comentarios en “Pedro y el hilo mágico:”

  1. Margot Aguilar C

    Me encantó la historia, hay que vivir cada etapa de la mejor manera posible, si algo he aprendido de este momento (Pandemia) a disfrutar de mi familia, a valorarla, quererla, no significa que antes no la haya valorado ni la haya querido pero, ahora esto es más intenso.
    Gracias , cada vez que puedo te busco para leer tus artículos.

  2. Gerardo Enrique Palacios R.

    Hola buena noche,esta bella historia con contenido muy semejante esta en
    Cuentitos con cine
    Editorial Edar
    titulo: El hilo de la vida
    Numero 27
    Argumento Julian Ortiz
    Dibujante Sixto Valencia y Juan Alva
    Año 1967

    1. Gracias Gerardo, se trata de un cuento popular antiguo, e imagino que debe de haber muchas adaptaciones. Todos los cuentos publicados en esta web son cuentos populares, las reflexiones son de mi autoría. Un abrazo!

  3. sus aportes son de mucha importancia para mi calidad de vida, y buscare los mecanismos ara vivir el presente, rastreare mis pensamientos, gracias no estoy lejos de vivir lo que Pedro es

  4. ME ENCANTO… EN SI LO QUE CON RUTINA Y YA SEA ADEUDO O PROBLEMAS NO DISFRUTAMOS CADA GRAN MOMENTO…. UN GRAN AMIGO ME DIJO UNA VEZ TU PROBLEMA TIENE SOLUCION SI PUES NO TE PREOCUPES Y SI TU RESPUESTA ES NO MUCHO MENOS TE PREOCUPES ENCONTRARAS OPORTUNIDADES MAS PLACENTERAS NO TE ENFOQUES A VIVIR COMO TU QUIERES QUE SEAN LAS COSAS SI NO COMO SE VAYAN TORNANDO AL PASO DEL TIEMPO Y VALORA LO QUE DIA A DIA TIENES YA SEA BUENO O MALO YA QUE DE ELLOS TIENES GRANDES APRENDIZAJES TE HACES MAS SABIO O BIEN VALORAS MAS TODO EN SI …

  5. Muy bonita historia. Así suele pasar con casi todas las personas: nunca aprovechamos ni disfrutamos el momento actual y cuando pasa el tiempo y miramos hacia atrás nos damos cuenta que no vivimos el momento por estar añorando situaciones que ya pasaron o contrariamente, lo que puede suceder en el futuro, imaginando que va a ser una situación mejor y acomodada a nuestros deseos. Lo importante es vivir el momento, Vivirlo intensamente disfrutar apasionadamente a las personas que nos rodean y lo más importante llenar de amor esos momentos y a esas personas. Muchas gracias y saludos!!

  6. Buen día me parecen interesantes todos las historias para reflexionar que nos colocas en tu Blog, pero cuando usamos contenidos de otros autores debemos colocar información de quien los escribe; autor, año, país que reside y si esta vivo o ya fallecio, si podrias colocar esta info seria aun mas genial 😉 feliz día.

    1. Gracias Astrid, como explico en la página https://psicologia-estrategica.com/cuentos-para-pensar/ se trata de cuentos populares (por lo que son de autor anónimo). En concreto esta historia aparece en el libro “el monje que vendió su Ferrari” (lo pone al final del cuento como habrás podido leer) pero es una historia popular por lo que he averiguado. Imagino que a lo mejor no has leido esta aclaración de que es una recopilación de cuentos tradicionales. De hecho la idea es recopilar justamente cuentos que transmitan sabiduría popular, fábulas, y parábolas que se transmiten de generación en generación, sin autor conocido sino tradicionales, si conoces alguno de tu zona me encantará que lo compartas con nosostros. Las reflexiones Si son de mi autoría. Espero haberte aclarado, Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio