las piedras y el frasco

Las piedras y el frasco

(Autor desconocido)

Las Piedras y el Frasco:

Cierto día un motivador estaba dando una conferencia sobre gestión de tiempo a un grupo de profesionales. Para dejar en claro un punto utilizó un ejemplo que los profesionales jamás olvidaran.

De pie frente a un auditorio compuesto por gente muy exitosa dijo:

Quisiera hacerles una pequeña demostración…

De debajo de la mesa sacó un jarro de vidrio de boca ancha y lo puso sobre la mesa frente a él. Luego sacó una docena de piedras del tamaño de un puño y empezó a colocarlas una por una en el jarro.

Cuando el jarro estaba lleno hasta el tope y no podía colocar más piedras preguntó al auditorio: ¿Está lleno este jarro? Todos los asistentes dijeron ¡Sí!

Entonces dijo: ¿Están seguros? Y sacó de debajo de la mesa un cubo con piedras pequeñas de construcción. Echó un poco de las piedras en el jarro y lo movió haciendo que las piedras pequeñas se acomoden en el espacio vacío entre las grandes.

Cuando hubo hecho esto preguntó una vez más: ¿Está lleno este jarro?

Esta vez el auditorio ya suponía lo que vendría y uno de los asistentes dijo en voz alta: “Probablemente no”.

Muy bien contestó el expositor. Sacó de debajo de la mesa un cubo lleno de arena y empezó a echarlo en el jarro. La arena se acomodó en el espacio entre las piedras grandes y las pequeñas.
Una vez más pregunto al grupo: ¿Está lleno este jarro?
Esta vez varias personas respondieron a coro: ¡No!

Una vez más el expositor dijo: ¡Muy bien! luego sacó una jarra llena de agua y echó agua al jarro con piedras hasta que estuvo lleno hasta el borde mismo. Cuando terminó, miro al auditorio y preguntó: ¿Cual creen que es la enseñanza de esta pequeña demostración?

Uno de los espectadores levantó la mano y dijo: La enseñanza es que no importa como de lleno esté tu horario, si de verdad lo intentas, siempre podrás incluir más cosas.

¡No! replicó el expositor, esa no es la enseñanza.

La enseñanza es que si no pones las piedras grandes primero, no podrás ponerlas en ningún otro momento.

 

Reflexión:

Me encanta éste cuento. ¿Cuáles son las piedras grandes en nuestra vida?: Son ¿la rutina, lo que opinen los demás, el trabajo que no nos gusta, preocupaciones cotidianas..?  o son ¿La familia, los amigos, nuestros valores morales, la salud, las personas que queremos, las cosas que nos hacen felices?.. Las piedras más grandes han de referirse a nuestras bases, a lo más importante para nosotros y están relacionadas con nuestros valores, con nuestros afectos y nos enriquecen como personas.

A veces es difícil en la rutina diaria tomar las perspectiva necesaria para asignar bien las prioridades, a veces priorizamos las cosas más pequeñas frente a las que tienen más valor para nosotros. Si llenamos nuestro tiempo y  nuestra cabeza de cosas «pequeñas» luego no caben las realmente importantes para nosotros. .. No es una cuestión de «no tener tiempo». Es cuestión de saber organizarse teniendo siempre como base las piedras grandes y valorar nuestras prioridades. ¿qué opinais? 

Otras entradas de mi blog:

 

26 comentarios en “Las piedras y el frasco”

  1. La lectura es entretenida ya presenta una interesante metáfora sobre la gestión del tiempo y como debemos ordenar nuestras prioridades en la vida.

  2. A mi parecer este tipo de historias son muy importantes, priorizamos cosas que no debemos muchas veces. Por eso es bueno que se conozca esta historia que deja en claro que lo importante son las bases, nuestras bases en la vida cómo la familia, amigos, etc.

  3. hola , que chistoso el haber investigado como organizar mi tiempo pues estoy comenzando a saber como organizarme sin frustrarme gracias a estas oportunidades de la vida , pues mi vida cotidiana entre el trabajo o trabajos y escuela se me ha hecho muy estresante porque quizá no comprendía hasta llegar a esta lectura para mi es que estoy empezando a saber que toda enseñanza deja un aprendizaje solo es cosa de organizar nuestros tiempos y ser felices

  4. ISAIAS VELASCO OLAVE

    Extraordinario documento, a tus lectores y seguidores les serviría que todos sus conocimientos fueron colocados en tu red como unos ejercicios de meditación

  5. Muchas veces cuando terminamos el dia nos damos cuenta que hay cosas que no hicimos por nuestra mala organizacion, porque lo de menos importancia en nuestra vida son aquellas que realizamos primeros, en vez de realizar lo mas importante.

  6. Si de acuerdo, gracias muy bonita la ilustración, me sirvió de ejemplo en una enseñanza sobre redimir o aprovechar bien el tiempo, tomando como referencia los siguientes texto, lo cuales la invito a que cuanto tenga un espacio los pueda leer 1 tim. 4:16, Ef. 5:15-16 y Col. 4:15

    saludos

  7. Que nuestra unica prioridad en la vida deben ser las espirituales, lo demas es secundario y Dios lo da por añadidura mat. 6:33

    1. Gracias Raymundo, la espiritualidad es importante, para algunos prioritaria. Pero aquí se habla de valores como la familia, dedicar tiempo a quienes queremos, nuestros intereses etc, y la espiritualidad también. Las piedras grandes cambian según la persona, lo ideal es que estén de acorde, claro, a unos buenos valores morales. Un saludo

      1. Si de acuerdo, gracias muy bonita la ilustración, me sirvió de ejemplo en una enseñanza sobre redimir o aprovechar bien el tiempo, tomando como referencia los siguientes texto, lo cuales la invito a que cuanto tenga un espacio los pueda leer 1 tim. 4:16, Ef. 5:15-16 y Col. 4:15

        saludos

    2. Gracias Raymundo. Sin embargo debe haber un equilibrio, porque he conocido muchas personas que dando prioridad a lo espiritual, descuidan a su familia y son muy espirituales ellos pero son divorciados, sus hijos unos descarrilados y ellos infelices. Dios no quiere eso en ninguno de nosotros .

  8. me encanta este texto porque de alguna manera nos ayuda a organizarnos en nuestras labores y utilizar nuestro tiempo de la manera mas adecuada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio