cuento: el árbol de las preocupaciones

El árbol de las preocupaciones:

(Anónimo)

Un rico comerciante contrató a un carpintero para restaurar una antigua casa colonial. Como el comerciante era de esas personas a las que les gusta tener todo bajo control y le preocupaba que el trabajo no quedase bien, decidió pasar un día en la casa, para ver cómo iban las obras.

 

Al final de la jornada, se dio cuenta de queel carpintero había trabajado mucho, a pesar de que había sufrido varios contratiempos. Para completar el día de mala suerte, el coche también se negó a funcionar así que el empresario se ofreció para llevarle a casa.

 

El carpintero no habló durante todo el trayecto, visiblemente enojado y preocupado por todos los contratiempos que había tenido a lo largo del día. Sin embargo, al llegar invitó al comerciante a conocer a su familia y a cenar, pero antes de abrir la puerta, se detuvo delante de un pequeño árbol y acarició sus ramas durante pocos minutos.

 

Cuando abrió la puerta y entró en la casa, la transformación era radical: parecía un hombre feliz. La cena transcurrió entre risas y animada conversación. Al terminar la velada, el carpintero acompañó al comerciante al coche. Cuando pasaron por delante del árbol, este le preguntó:

 

¿Qué tiene de especial ese árbol? Antes de entrar estabas enojado y preocupado y después de tocarlo eras otro hombre.

 

Ese es el árbol de los problemas – le respondió el carpintero. – Soy consciente de que no puedo evitar los contratiempos en el trabajo pero no tengo por qué llevarme las preocupaciones a casa. Cuando toco sus ramas, dejo ahí las preocupaciones y las recojo a la mañana siguiente, cuando regreso al trabajo. Lo interesante es que cada mañana encuentro menos motivos para preocuparme que los que dejé el día antes. 

 

Esa noche, el rico comerciante aprendió una de las lecciones más valiosas de su vida.

 

 


 

Reflexión:

Aprender a soltar las preocupaciones diarias puede parecer una habilidad difícil, pero con práctica puede conseguirse y convertirse en un  hábito que nos permitirá disfrutar mejor de nuestra vida.

 

Las preocupaciones son como montar en una bicicleta estática: cansan pero no llevan a ninguna parte. Cargar con la mochila de preocupaciones durante todo el día genera estrés,angustia, ansiedad y gran malestar, creándose una bola cada vez más grande que fomenta la irritabilidad y la negatividad… además de impedirnos disfrutar del presente. 

 

Pero lo bueno es que podemos practicar y fomentar habilidades que nos permitan “soltar lastre” diariamente. podemos crear nuestro propio “árbol de las preocupaciones”: hacer deporte, practicar relajación, meditación,  ejercicios mentales, etc. 

 

Plantemos nuestro arbol de las preocupaciones y recordemos abrazarlo cada día.

37 comentarios en “El árbol de las preocupaciones:”

  1. Hola,

    La preocupación siempre es un producto de vivir en el pasado, de pensar demasiado en lo que podríamos haber hecho, de cuál podría haber sido el resultado, lo que nos perdimos, etc. Nada de eso puede ser cambiado y punto.

    La preocupación también surge cuando nos concentramos en eventos futuros. Estos eventos pueden o no ser reales, pueden ocurrir o no. Si suceden, lo más probable es que no sucedan de la misma manera que nos obsesiona.

    El truco consiste en hacer que nuestra mente se concentre en lo que tenemos y no en lo que ya no existe (el pasado) o lo que nunca existirá (el futuro). ¿Cómo logramos esto? Personalmente lo combato a través de la atención plena o mindfulness. Este tipo de meditación entrena la mente para vivir en el “ahora”, reduciendo o eliminando así el estrés de revivir los lamentos pasados o preocuparse por eventos futuros.

    Un saludo,

  2. Kimberly Yudith Domínguez Pastén

    Una excelente reflexión, ayuda a comprender que no todo en la vida son problemas, que nuestras familias no tienen la culpa de nuestros problemas para que nosotros nos desquitemos con ellos, y aprender a disfrutar el momento.

  3. Me ayudo mucho a reflexionar sobre los problemas que abeses tiene uno y que los problemas que traemos de el trabajo o algo por el estilo los tenemos que dejar atrás para no causar más problemas ente las familias

  4. Es excelente la reflexión pero cuales son las herramientas para poder desprenderse totalmente de los problemas del trabajo y disfrutar sin pensar en ellos. Alguna metodología

  5. Es una buena forma de saber diferenciar los problemas del trabajo y como enfocarlos ya que no depende de nosotros los malos momentos de la vida para que no influya en casa

  6. Hola, muy buenas tardes.
    Es muy interesante la reflexión, todo mundo en algún momento tiene una o varias preocupaciones, lo interesante aquí es si realmente quieres mejorar tu calidad de vida junto a tus seres queridos. Si la respuesta es afirmativa, excelente, pero si es al contrario es importante no contagiar a los que te rodean.
    ¡¡¡¡Sembremos muchos árboles de preocupaciones para mejorar nuestra calidad de vida!!!!

    1. Es hermosa la reflexión, ya que muchas veces nuestra base de estrés son las preocupaciones que día a día se nos presentan, pero sabemos que distraernos de la mejor forma nos ayuda ….Por decirlo así siempre hay que buscar la mejor forma para dejar aún lado esas preocupaciones….

  7. Me encanto el cuento.A pesar que muchas veces la vida te agobie por diferente motivos.Siempre existirá la posibilidad de canalizar y aliviar nuestros problemas a través del dibujo , la buena lectura,la música y de la buena compañia.
    .

    1. Estoy buscando una histria zen, sobre unos amigos, uno de ellos practicaba el budismo zen.

      Cada vez que alguno sufría un accidente, el budista mantenía la calma y nunca se preocupaba por nada. Ejemplo; cuando se rompió una pierna ni se inmutó, cuando sus amigos sanos fueron llamados a pelear en una guerra le dijeron…” tenías razón de no preocuparte, ahora estás a salvo , y el budista seguía igual… ” no se” . Vivía el presente.

      Si encuentran la historia les ruego me la envién

  8. ¿Sabés qué ?, El cuento me pareció, un poco alejado para mi como solución. Vivo en un país, donde hay muchos problemas con la adquisición de recursos, debido a que se está haciendo un ajuste. Hay mucha gente que come una sola vez en el día, hay personas que les niegan sacar comida, de la basura, porque pusieron tecnologías avanzadas para que nadie pudiera alimentarse de ahí; Debido a que se trata de ciudades turísticas. Hay personas que tienen hijos, no tienen trabajo y se preocupan de que le van a dar de comer a sus hijos. Hay gente que busca trabajo y se preocupan por si encontrarán, y de qué vivirán. Es muy fácil decir que no te preocupes cuando tenés trabajo, cuando tenés recursos ,pero creo que hay gente que se preocupa por extremos graves. Pagamos impuestos,y hay quienes sufren por decisiones políticas de otros y la verdad te quiero decir: que hay preocupaciones y problemas graves y hay quienes nos deben las soluciones. Es verdad que uno de su parte tiene que cumplir con lo que le toca. Pero hay cosas que no se solucionan porque hay gente que lo hace imposible, y deja como consecuencia el sufrimiento del otro .

    1. Hola Lorena, gracias por tu comentario: evidentemente el cuento no se refiere a situaciones graves en las que nuestras necesidades básicas no están cubiertas por causas como crisis económicas, inseguridad, crisis políticas o sociales. Siento que en tu país se esté viviendo esta situación. Conflictos como guerras, no tener para comer por escasez de alimentos, catástrofes naturales, o crisis económicas y desempleo .. no son el tipo de “preocupaciones” a los que se refiere el cuento, estas son crisis que afectan a nuestras necesidades básicas evidentemente, necesitamos seguridad, un techo y tener alimentos. Es verdad que no podemos solucionar lo que no está en nuestra mano, preocuparnos en este caso no sirve de nada, quejarnos por lo que no podemoscambiar sólo nos genera sufrimiento (y esas quejas sí podemos dejarlas en el árbol) Podemos centrarnos en lo que SI podemos hacer, procurar no dejarnos llevar por la desesperación (cultivar la templanza, como en el cuento del anillo del rey), y en estos casos la capacidad de Resisliencia es fundamental.
      Este cuento, habla más de las preocupaciones cotidianas y la importancia de no llevarlas al ambiente doméstico o personal: que lo que nos preocupa en un ámbito no afecte a las relaciones personales y familiares, conseguir no “llevarnos los problemas a casa”, o no sostenerlos todo el tiempo en nuestra cabeza, saber ver otras cosas además de aquello que nos preocupa, no llevarse las preocupaciones que pertenecen a un ámbito al otro, y procurar no sostener el “runrun” de las preocupaciones en todo momento constantemente, tener momentos en los que amar, reír, y conectar con los demás, a persar de las preocupaciones que podamos tener.
      Un abrazo

      1. Freddy O. Ramírez Yáñez

        Hola Paola, creo que es un buen cuento para reflexionar sobre el no llevar las preocupaciones a casa porque de una u otra forma daña la relación familiar por el estado en que la persona se encuentra, pero, Lorena no deja de tener razón cuando afirma que no es fácil decir “no te preocupes” cuando se atraviesan por situaciones tan dificiles. Es dificil, es cierto, pero, ¿que sucede cuando la persona duermen? ¿en donde quedan las preocupaciones?, La vida misma hace que el cuerpo tenga que recuperar sus energías cuando se duerme para iniciar un nuevo día. Entonces, cuando lleguemos a casa y antes de entrar toquemos ese arbol o “entremos a ese sueño familiar” y busquemos por encima de todo esa armonía y unión familiar para salir adelante. Freddy Ramírez Yáñez

  9. Muchas gracias…el cuento apareció…así …de repente …cuando estaba buscando una solución a un trabajo que acababa de realizar y no había salido tal como lo deseaba ..el cuento me eligió a mí y me motivo para tomar otros caminos.

    1. Gracias por compartir esta hermosa lectura que nos deja una gran reflexión, porque muchas veces nos ahogamos en un vaso con agua, sabiendo que tiene solución, y sobre todo la familia, la vida es lo más maravilloso que tenemos, y por eso deberíamos tratar de relajarnos y disfrutar de todo lo bueno que se nos da.

  10. Rosa E. Corzo M.

    Es muy placentero encontrarse con este tipo de reflexiones que nos ayudan acrecer como seres humanos, nos indican que la vida siempre es mas simple y amable si nos lo proponemos.

  11. Felicito al creador de este espacio porque definitivamente cada lectura nos deja una gran enseñanza y nos permite reflexionar e intentar mejorar cada dia por el bien nuestro como los que se encuentran a nuestro alrededor mil gracias

Responder a admin Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio