Un científico, vivía con preocupación todos los problemas del mundo.
Estaba decidido a encontrar por todos los medios una solución.Pasaba días en su laboratorio, en busca de respuestas.
Cierto día, su hijo de 7 años, invadió su lugar de trabajo, dispuesto a ayudarle a encontrar esa ansiada solución.
El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lugar.
Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiera distraer su atención:
Encontró una revista, donde había un mapa del mundo, ¡justo lo que precisaba!
Con una tijera, recortó el mapa en varios pedazos y se los entregó al niño con un rollo de cinta, diciendo: Hijo, como te gustan tanto los rompecabezas, te voy a dar el mundo en pequeños pedazos, para que lo repares.
El científico pensaba, quizás se demoraría meses en resolverlo, o quizás nunca lo lograse, pero por lo menos, le dejaría tranquilo por un tiempo; pero no fue así.
Pasada algunas horas, escuchó la voz del niño: “Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo”.
Al principio el padre no dio crédito a las palabras del niño. ¡No puede ser, es imposible que a su edad, haya conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes!
Levantó la vista de sus anotaciones, con la certeza de que vería un trabajo digno de un niño: Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo había sido capaz?
-“Hijito, tú no sabías cómo es el mundo, ¿cómo lograste armarlo?”
-“Papá, yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi del otro lado la figura de un hombre. Así que le di la vuelta a los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía cómo era.
Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y me di cuenta que había arreglado al mundo.”
PARA ARREGLAR EL MUNDO EMPIEZA POR TI
Reflexión:
Los grandes cambios se consiguen con cambios pequeños, en nosotros mismos y nuestro entorno. Para “arreglar el mundo” hemos de empezar por nosotros mismos.
El mundo somos nosotros ,para empezar nosotros debemos cambiar para hacer un mundo agradable ante los ojos de Dios y los hombres ,no lo destruyamos es nuestra vida y de nuestros futuro osea generación amate y amaras a tu mundo .
el dolor es dolor o como lo quieras llama
ATT:itachi
El mundo es el mundo, el ser humano vive en el mundo y trabaja en el mundo, cada cosa positiva que realizamos mejora el mundo, y cada cosa negativa destruye el mundo, hacer buenas cosas ayudara a mejorar nuestras vidas, y a ser buenas personas. Esta semana tengo un examen privado del cierre de licenciatura en Pedagogía, y el tema que seleccione es Psicología y Educación, y este cuento me servirá para introducir mi tema. Saludos desde Guatemala.
Si III arreglemos el mundo, nuestro mundo interior
Fantástico y TANTO UE NOS ENSEÑAN LOS NIÑOS.
Hago clases de Inglés a adultos mayores y ahora comenzamos con un Club de Lectura y mañana comenzaremos con este cuento.
Un gran abrazo desde Santiago de Chile,
Jennifer Sutherland
Hola nosotros somos alumnos del, 1- D de la escuela Secundaria Téc. No. 42 , “JOSÉ VICENTE VILLADA” ,del municipio de Ecatepec de Morelos. Como
nos gustan mucho las lecturas de reflexión , ya que nuestra generación no está interesada en el tema de mejorar el mundo y en esta reflexión podemos ver que un niño de 7 años tiene la capacidad para ser mas observador al resolver un problema que un adolescente,adulto no podría resolverlo en tan poco tiempo.
Nosotros le damos las gracias por esta linda reflexión…
Posdata: sigan escribiendo mas reflexiones así para cambiar el mundo juntos :v
Que sencillo y su vez tan complejo.
Lindo cuento. Nos ejemplifica como el estar bien o mal es un estado mental. Si estamos bien todo lo que nos rodea está bien también. Si estamos mal pués miramos todo mal. El hecho que el cuento dijera que la cara del hombre está bien el mundo está bien nos pueda dar la idea que son los pensamientos que nos dan la percepción de la realidad que queremos vivir. Una percepción positiva o negativa. Como he estado escuchando mucho últimamente ” no es lo que te pasa lo que te afecta sino lo que te dices sobre lo que te pasa es lo que te afecta”. Bueno, tengamos buenos pensamientos y tendremos buenos sentimiento y tendremos buenas acciones.
es muy buena reflexión
ayuda en las tareas
Me interesa poder aprender de los que aquí se publica ya la vez poder compartir material de interés.
Que inspiradora enseñanza trae este cuento, muchas gracias
Me gusta