Muy buenas a todos ¿Cómo estáis llevando estos días excepcionales?
Aquí en España, por lo pronto, parece que nos toca quedarnos confinados en casa los próximos 15 días para bajar la curva de contagios por Coronavirus y evitar la saturación del sistema sanitario.
Muchas personas se han visto afectadas en su vida diaria: autónomos y empresarios que han debido cerrar su negocio temporalmente, cierre de escuelas y universidades, teletrabajo quienes tienen opción de hacerlo, artistas que han debido cancelar sus espectáculos, familias con los hijos en casa y con problemas para conciliar, gente mayor aislada sin poder acudir a los centros de día, locura en los supermercados, y una extraña «ansia viva» colectiva por los rollos de papel higiénico. (un fenómeno de estudio, la verdad)
Solamente se puede salir a comprar, a la farmacia, o a trabajar los que tengan que hacerlo…
De repente, cuando no podemos hacerlo, y vemos nuestra libertad de movimiento limitada, parece que cobra mucho más valor el poder viajar, ir al campo, hacer deporte al aire libre, salir de paseo, al parque, ir al gimnasio, al teatro, a conciertos o al cine… Cuando nos vemos privados de algo somos conscientes de su valor.
¿Tú cómo estás viviendo todo esto del coronavirus?
Hoy más que nunca hay que recordar la importancia de mantener la templanza en situaciones de emergencia, y no dejarse llevar por la desesperación ¿Recordáis el cuento del «Anillo del Rey»? (si no lo conocéis, podéis leerlo haciendo click aquí )
¿Cómo afrontar el confinamiento y la situación de emergencia?
El vernos limitados en nuestras libertades, los cambios en la rutina diaria, cambiar hábitos y costumbres de un día para otro (como el dejar de saludarnos con besos, abrazos, o apretones de manos…), el bombardeo de información constante, el alarmismo, la preocupación, etc. puede generarnos un gran estrés, incluso situaciones de ansiedad y angustia que pueden manifestarse tanto psicológica como fisiológicamente.
He recibido varios contactos de personas preocupadas y angustiadas, por eso he decidido escribiros algunas recomendaciones generales para sobrellevar mejor estos momentos complicados:
Recomendaciones ante la emergencia por Coronavirus:
- Infórmate por fuentes fiables: Huye de rumores, especulaciones, mensajes de los que no conocemos el orígen, céntrate en fuentes oficiales. No contribuyas e expandir bulos o Fakes.
- Evita la Sobreinformación: no es necesario que estés conectado las 24hs y actualizando constantemente las noticias, la radio, etc. La sobreinformación satura, genera angustia, alarma, y hace que todo gire alrededor de ello, no dejándonos ver otras cosas.
- Tómate lo importante en serio, no subestimes la emergencia, pero no te olvides de reírte: sigue las recomendaciones y sé consciente de la gravedad de las cosas, pero ¡no pierdas el sentido del humor! reirnos es importante.
- Si estás confinado y no puedes salir de casa planifica los próximos días: Recuerda que lo hacemos por un bien común, por los demás: para evitar que suba la curva de contagio y se sature el sistema sanitario, para cuidar a nuestros mayores y población de riesgo. Recuerda qué:
- Confinarse no tiene por qué acarrear el quedarse inactivo: Crea una rutina diaria, unos horarios y actividades. Si tendrás mucho tiempo libre dedica tiempo al ocio productivo y actividades que te aporten (en lugar del ocio meramente pasivo y de distracción como televisión, redes sociales y Netflix 😉 Estos días pueden ser una oportunidad para muchas cosas. Algunas ideas:
- Explora tu creatividad: Escribe, dibuja, toca un instrumento, teje, haz manualidades. Busca algún proyecto creativo, útil, dentro de las cosas que te gusta hacer y aprovecha estos días para ello.
- Por fin tienes tiempo para esas cosillas pendientes: Hay cosas que por falta de tiempo vamos postergando: arregla aquello en casa que hace tiempo que tienes en mente (cambiar muebles de lugar, reorganizar el trastero, limpiar el horno… ) También puede que tengas libros por leer, correos por escribir, etc.
- Potencia la comunicación positiva con tus seres queridos: es un buen momento para unirnos: charlar, fomentar la complicidad, expresar cariño, reirnos, y dedicar tiempo a quienes queremos. Bien sea por ejemplo jugando con nuestros hijos, charlando con nuestra pareja, o hablando por teléfono o videoconferencia con quienes no conviven con nosotros. Que estés en casa no quiere decir que tengas que estar aislado, gracias al teléfono y a internet podemos comunicar con familia y amigos.
- Aprende algo nuevo, cultívate: es un buen momento para un buen libro, para profundizar tu conocimiento de algún tema o habilidad, para darle un empujón a algo que estés estudiando o que quieras empezar a estudiar, para aprender a hacer algo nuevo…
- Dedica tiempo al Autocuidado: Aunque tengas que quedarte en casa y en tu caso no salgas a trabajar, eso no quiere decir que estés en pijama todo el día 😉 arréglate, «ponte guapo», aunque solo sea para ti mismo. Mantente activo y haz ejercicio en casa, hay muchas apps y canales de youtube donde encontrarás rutinas a seguir para todos los niveles y de tipo muy variado (Te recomiendo la App Mammouth Hunters, el canal de Elena Malova o el de Sergio Peinado.) También te invito a practicar relajación o mindfuldness, apps como pettit bambou o relajaciones guiadas que encuentres en Youtube o Ivoox pueden ser buena opción, aquí te dejo el enlace a un artículo con algunos ejercicios ).
- Fomenta el altruismo y la cooperación frente al egoísmo y el «sálvese quien pueda»: Las crisis suelen hacer que veamos lo peor y lo mejor de la raza humana: procura sacar lo mejor 😉 Sé responsable, compra lo que realmente necesites en el supermercado dejando para los demás (evitemos crear pánico o desabastecimientos por arrasar con todo). Mantén la distancia de seguridad con los demás. No pongas en riesgo a la gente mayor o a grupos de riesgo: evita que los niños entren en contacto con ellos, insta a que se queden en sus casas y evita al máximo las visitas. Ayuda a tu comunidad de vecinos dentro de tus posibilidades… He visto casos de altruísmo en los que jóvenes se ofrecen a hacer la compra a personas mayores o dependientes de su comunidad, se hacen de canguro entre los vecinos, etc.
Este es un buen momento también para reconectar con nosotros mismos (¿ os acordáis de este artículo?) replantearnos prioridades, recordar nuestros valores, ir más despacio y más consciente.
Recordemos la importancia de hacer todo lo que está en nuestra mano para ayudar a que esta crisis no se agrave y se colapse el sistema sanitario. También aprovechemos estos días para reconectar con nosotros mismos, y con nuestros seres queridos, procuremos mantenernos activos, cuidarnos, y reirnos.
¡Un abrazo enorme a todos!
(Los abrazos virtuales están permitidos 😉
Hola Paola: soy psicologa, te escribo desde Argentina muy interesante tu articulo, me acerco mucho a tu pensar, ya me suscribi, considero importante el intercambio de opiniones, mas en un mundo que cambia muy aceleradamente. Gracias.Saludos.
Muchas gracias Graciela, un saludo
hola, me ha encantado tu articulo , me suscribo, me proclamo como hipocondriaca intentando curarme y pesimista no convencida. Seguiré tus articulos y tus consejos.
Es una oportunidad para todos esta situación. De las crisis salen oportunidades. un saludo y abrazo.
Hola!! Mi nombre es Martín! Soy psicólogo de Argentina, nosotros también estamos atravesando por la problemática del coronavirus haciendo el confinamiento.
Esta excelente el articulo, solo le agregaría una reflexión sobre, por lo menos aca, el permanente bombardeo de «aprovechar» la cuarentena. Es una situación bastante fea, donde para mi lo primero, antes que comenzar a hacer algo es aceptar el estres, la asiedad y angustia que genera este momento. Aceptar que podemos y tenemos razones para sentirnos mal y sin ganas de hacer absolutamente nada. Una vez que lo aceptemos, creo que podemos comenzar a trabajar sobre como prevenir o atenuar los síntomas que nos genera.
Lo mismo, es un aporte, esta excelente el articulo. Probablemente te quite idas para mi blog personal 😀
Efectivamente Martín, justamente este tema lo he comentado en mi última newsletter a mis suscriptores. Es importante aceptar la angustia, estrés e incertidumbre de estos días, no «forzarse» a estar bien y a aprovechar el tiempo. Gracias por pasarte por aquí! Un abrazo!!!
Genial Paola!! Ya me suscribi al newslatter. Un placer cambiar opiniones creo que la sociedad hoy más que nunca necesita de los aportes de la psicología y de entender la importancia de la salud mental. Algo bastante olvidado por lo menos en mi pais.
Saludos!
Martin!