(Anónimo)
En un reino lejano, hubo una vez un rey que colocó una gran roca en medio del camino principal de entrada al reino, obstaculizando el paso. Luego se escondió para ver si alguien la retiraba.
Los comerciantes más adinerados del reino y algunos cortesanos que pasaron simplemente rodearon la roca. Muchos de ellos se quedaron un rato delante de la roca quejándose, y culparon al rey de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo nada para retirar el obstáculo.
Entonces llegó un campesino que llevaba una carga de verduras. La dejó en el suelo y estudió la roca en el camino observándola. Intentó mover la roca empujándola y haciendo palanca con una rama de madera que encontró a un lado del camino, después de empujar y fatigarse mucho, finalmente logró apartar la roca. Mientras recogía su carga, encontró una bolsa, justo en el lugar donde había estado la roca. La bolsa contenía una buena cantidad de monedas de oro y una nota del rey, indicando que esa era la recompensa para quien despejara el camino.
El campesino aprendió lo que los otros nunca aprendieron:
Cada obstáculo superado es una oportunidad para mejorar la propia condición.
Reflexión:
Esta historia nos hace reflexionar sobre la importancia de afrontar los obstáculos que la vida nos pone delante.
Esquivar los problemas, buscar «culpables» o simplemente quejarnos no solucionará nada, y la «roca» seguirá estando allí. Afrontar los obstáculos, actuar, esforzarse.. es lo que nos hará crecer como persona.
Mover las «rocas» seguramente implicará esfuerzo, sufrimiento, capacidad de análisis, constancia ..y todo ello nos hará más fuertes y sabios. Superar los obstáculos nos hace mejorar nuestra condición, crecer, evolucionar.
La queja, y el evitar los problemas sin afrontarlos, nos estanca.
¿Tenéis alguna roca en vuestro camino por mover?
Otras entradas del Blog:
-
La Roca en el Camino
-
Dime con quien andas..
-
¿Cómo funciona la psicología Inversa?
-
El círculo de la excelencia
-
Cómo salir del bucle de quejarse por todo.
-
¿Por qué no consigo cambiar?
-
Cuidar tu cuerpo mejora tu estado de ánimo
-
Ejercicio para calmar la Ansiedad
-
Cómo Superar la Inseguridad a la hora de tomar decisiones
-
Cómo organizarme mejor y sentir que aprovecho mi tiempo
Gracias por cada consejo y cada experiencia compartida ..Pienso que dejamos que una pequeña piedra se nos convierta en Roca y en muchas ocasiones es muy difícil moverla sola.
Excelente relato cuento, para ser trabajado en Talleres, con diversidad de abordajes temáticos. Gracias por compartir. Atentamente: Edilio
Precioso cuento. Que oportuno. Recién acabo de mover mi piedra y qué grande, tenia premio. Gracias.
holaaaa gracias por eso por personas como usted quiero ser psicologo gracias por existir tqm
historia muy interesante que te ayuda a superarte como persona y hacerte conocer que se puede superar los problemas que hay en tu vida ;y
Me pareció un cuento muy bonito e interesante, ver como el campesino fue el único que quiso retirar la roca del camino, otra enseñanza puede ser de la gente que si no es mandándola o pagando no hacen nada, y ver como hay otras personas, que simplemente son a comedidas, no necesitan que las manden, por eso dice que cada acomedido se gana lo que esta escondido.
Siempre me he sentido sola, siempre me han hecho sentir tan basura. Me siento tan sola . Sin embargo doy tanto a mor que siempre me pregunto de donde lo savo si por dentro de mi estoy vacia
Hola Mar, siento mucho tu sufrimiento, a lo mejor podrías trabajar estas emociones en terapia con un profesional de tu zona. Un abrazo
Nadie puede hacerte sentir, lo que sientes es lo que tienes por dentro, es lo que crees de ti misma. Te sientes sola y te tienes lastimas, por eso aceptas que otros te hagan sentir basura como dices, tu eres la que se piensa asi. Si te dieras tu valor, si pensaras mejor de ti, como una flor que pudo caer en un rio sucio, tratarías de salir de ahi porque como flor sabrías que ese no es tu sitio. Y qué vales mas que lo que el resto de las cosas que esta en ese rio piensa.
No hagas caso a lo que los demas hacen tu misma debes darte tu valor, tu puesto, no te rebajes.
Un abrazo
Paola, me encanta leer tus articulos, muy interesantes!…
Decía Fiodor Dostoyevsky, La felicidad no radica en la comodidad, se compra con el sufrimiento. Todas las cosas importantes de esta vida, para conseguirlas hay que sortear muchos obstáculos, y a base de esfuerzo y sufrimiento.
Un saludo
La naturaleza del ser humano, es siempre buscar rodear la roca, nunca enfrentarla, por el miedo a saber los resultado.
La vida es un camino dónde a diario vivimos obstáculos grandes o pequeños lo expectacular es disfrutarlos y sacar la alternativas o enseñanzas que nos dejan, esa lectura nos deja reflexiones y creciente personal gracias por compartir tu conocimiento.
esta muy bello este texto ,gracias Paola
Hola Paola, ¿estos cuentos son tuyos? ¡Me encantan!
Muy buena la lectura
Muchas gracias Mary
me encanto .
SIN PALABRAS MUY BUENA LECCIÓN!!!
Jd
Hermosa historia con una granreflexion sirve para superacion personal
CADA OBSTÁCULO QUE ENFRENTO, ELEVO MI MENTE A DIOS, SE QUE SI EL QUIERE QUE YO LO SUPERE, ASÍ SE HARÁ, DESPUÉS PONGO MIS ESFUERZOS PARA SUPERARLO, PORQUE SE QUE ÉL ESPERA, QUE YO PONGA MI PARTE. SOY UN CONVENCIDO DE QUE, DIOS NOS DA TODO LO QUE NOSOTROS LE PEDIMOS, PERO TAMBIÉN NOS EXIGE QUE PONGAMOS NUESTROS ESFUERZOS. MUY ACTUAL ES EL CUENTO DE LA PIEDRA EN EL CAMINO, GRACIAS PAOLA.
Gracias Miguel
Esta historia deja un gran aprendizaje ya que cuando tenemos un obstáculo es porque estamos a un paso de alcanzar un nivel mas de vida….
me gustaria poder contactarla me guataria poder preguntar muchas cosas mas y algunas dudas que tengo
Puedes contactar por mail en info@psicologia-estrategica.com Un saludo!
Me agrado mucho este cuento, porque muestra la realidad de lo que enfrentamos en nuestras vidas, siendo dueños de elegir, hacerle frente ò esquivar el problema, muchas gracias Paola.
es una lectura muy interesante que tiene un gran sentido y una buena reflexión.
Paola te felicito por tan buenas reflexiones, son de gran ayuda….. No dejes de publicarlas.
Hola, creo que la diferencia entre mover la roca y rodearla, consiste en que al hacer el trabajo y el esfuerzo para moverla, tenemos la oportunidad de conocernos o profundizar en nuestro conocimiento; en cambio si rodeamos la roca nos perdemos esa oportunidad y si estamos siempre rodeando los problemas, corremos el riesgo de quedarnos siempre en la superficie. Gracias por el cuento…
Querida Paola tienes una vocación maravillosa y sus orientaciones son muy provechosas llegan en los momentos mas apropiadas a nuestras vidas , tengo la sensación de verte conocido yo también soy psicóloga te admiro por la forma de conducirte felicitaciones eres una excelente profesional no cambies que hay muchas personas que necesita una orientaciones y eres la persona ideal para hacerlo.Bendiciones, felicidades muchos éxitos
A lo largo de nuestras vidas siempre hubo, hay y habrá obstaculos, es importante superarla y que mejor manera de afrontarla con mucha firmeza
Hermosa reflexión Paola. En el camino siempre encontraremos rocas de diversos tamaños de nosotros depende como quitarlas para continuar adelante.
Qué sabio el rey, la vida siempre nos colocará obstáculos y depende de nosotros el cómo los enfrentamos, y el cómo aprendemos de los mismo.
Así es Jessica, un abrazo 🙂
Qué diferencia existe entre rodear la roca o despejarla, si ambas llevan al mismo destino. Si al enfrentarla se espera recompensa, nos la misma recompensa el destino?
Hola Óscar, se trata de una metáfora: afrontar los problemas nos hace crecer como personas, ser más sabios.. rodearlos no. La evolución personal es la recompensa. Una persona con más recursos seguramente enfrentará mejor su camino, por lo que lo importante no es el camino sino cómo lo camines. Todos los senderos pueden llevarte a la plenitud o al tormento dependiendo de cómo los camines 😉 Un abrazo
Creo que existen muchas rocas en mi camino pero todavia no doy con la rama indicada para moverla, o hacia donde moverla, lo consigo muy dificil e imposible. y en este país aun mas.
A veces si hay rocas que es imposible mover, es necesario buscar otros caminos 😉 La roca simboliza problemas que dependen de nosotros mismos y que podemos solucionar con nuestro esfuerzo, hay problemas que son completamente externos y frente a los que no podemos interactuar e influir, por lo que en esos casos hemos de buscar otras alternativas.
Un gran consejo. Muchas gracias por la aportación. Me ha caído como «anillo al dedo». Voy a afrontar «mi roca».
A por ello José, un abrazo 🙂
Muy buena historia. Gracias por ese aporte
Gracias a ti !