¡No leas esto!
La psicología inversa, es como muchos sabéis una técnica de persuación: Básicamente consiste en influir para que una persona haga algo sugiriendo o demandando justamente lo contrario.
La psicología inversa funciona sobre todo con personas rebeldes y poco dispuestas a hacer lo que se les pide. Es eficaz con personas impulsivas, desafiantes y poco calculadoras ( la mayor parte de los adolescentes, vamos 😉 También es un tipo de provocación que suele utilizarse con fines publicitarios o como táctica de venta. No lo recomiendo como técnica de comunicación ni de negociación, pero creo que es interesante estudiar cómo y por qué funciona.. incluso para evitar caer nosotros en la trampa 😉
Las personas rebeldes y desafiantes se caracterizan por una alta reactancia cognitiva, esto es: el reaccionar de manera defensiva cuando nos sentimos coartados en nuestra libertad individual. No nos gusta que nos presionen o digan lo que tenemos que hacer, así que hacemos justamente lo contrario para reafirmar nuestra autonomía.
Cuando una persona es reactiva, suele sentir que se le está quitando el control al imponerle algo, por lo que intentará recuperar la sensación de “estar en control” y sentirse “libre” .. es una reacción más emocional que llevada por un razonamiento lógico.
Al usar la psicología inversa, decimos lo contrario a lo que queremos conseguir, y provocamos que por reactancia la persona haga lo que esperamos. Este tipo de técnica de persuación puede que la hayáis visto en publicidad:
La Reactancia psicológica:
La reactancia da origen a tres tipos de respuestas que buscan conseguir restaurar la sensación de libertad:
- “Restauración directa”. Es la más típica y consiste en que la persona que siente amenazada su libertad hace exactamente lo contrario de lo que se le pide o exige. Es el caso del adolescente a quien por ejemplo se le prohíbe ir a una fiesta, y ante esto decide justamente hacerlo a pesar de la prohibición como forma de rebeldía.
- “Restauración indirecta”. Consiste en hacer lo contrario, pero no directamente sino a través de una conducta equivalente. Por ejemplo: se le prohibe ir a una fiesta y en represalia al día siguiente no va al colegio.
- “Respuestas subjetivas”. En este caso, la persona acata la prohibición, pero en respuesta desarrolla un fuerte rechazo hacia quien se la impuso ( “Odio a mi padre por no dejarme ir a la fiesta!” ) o intenta llevar a cabo una reestructuración cognitiva de la situación (por ejemplo: me prohiben ir a la fiesta.. “De todos modos la fiesta es un rollo”)
La psicología inversa funciona especialmente bien como comentamos en personas con alta reactancia cognitiva que necesitan sentir que tienen el mando ( como los adolescentes o la gente especialmente cabezota). No obstante cabe recordar que es una técnica de comunicación persuasiva, manipulatoria, y que lo ideal es procurar fomentar y promover antes que nada una comunicación asertiva.. antes que usar “malas artes”
En este otro artículo os cuento algunas estrategias de comunicación asertiva frente a conflictos: Leer Artículo
¿Cuándo se suele usar la Psicología Inversa?
En general las personas suelen responder mejor a peticiones directas, formuladas de manera asertiva.
Sin embargo, cuando se quiere persuadir a aquellas personas que se resisten al cambio o a las sugerencias, se puede intentar mediante psicología inversa.
- En gente muy reactiva, tozuda o con muy orgullosa, porque si les dices que no saben hacer algo seguramente querrán demostrarte que te equivocas. Sin embargo hay que tenr cuidado en casos de personas con baja autoestima, ya que corres el riesgo de que realmente crean que no son capaces y los hundas más. Aquí un ejemplo sería “Yo creo que no eres capaz de hacer tu cama durante una semana seguida.”, o ” Seguro que no te atreves a comer verduras en cada cena” (como ves se trata de ser específicos: funciona mejor “hacer la cama” que “ser ordenado”..)
- En momentos de “berrinche” o enfado. Si alguien está enfadado o incluso furioso, no será tan racional, y es más probable que la psicología inversa funcione porque será más reactivo.
Formas en las que se aplica la psicología inversa:
Existen muchas maneras de usarla, pero todas parten del principio de que la otra persona debe sentir que tiene el control y que nadie le está presionando. Por ejemplo:
– Rendirse y dar la razón
Cuando en las discusiones el debate se desvía del argumento en sí para convertirse en una guerra por “ganar” la discusión y tener la última palabra. ( el típico “y tú más”..)
Si estamos en esta “guerra de poder” y dejamos que la otra persona “gane” la discusión nos salimos del juego, y podremos retomar lo que de verdad importa: el motivo de la discusión.
Por ejemplo:
Supón que llevas un rato discutiendo con tu hijo porque casi nunca ordena su habitación y nadie cede en sus argumentos. ¿Qué crees que ocurriría si dijeras “Vale, tú ganas, no ordenes más tu habitación.”?
Lo que suele ocurrir es que la otra persona se da cuenta de que en realidad no quería ganar el asunto de la discusión, sino sentir que te podía vencer en una lucha de poder. De esta forma es más probable que termine cediendo.
– Decir lo contrario a lo que estabas diciendo
Se trata, valga la redundancia, de decir en el mismo tono lo contrario a lo que se estaba defendiendo hace un momento.
Volviendo al ejemplo anterior, sería decirle que vale, que es mejor que no ordene sus cosas porque así todo el mundo que venga a casa y vea su habitación se dará cuenta de lo ordenada y limpia que está la casa en comparación a su cuarto.
– Provocar
Ésta funciona especialmente bien con personas orgullosas.
- Provocación indirecta: “ Pures mira, da igual que no arregles tu cuarto, de todas formas no sabrías hacerlo bien…”
- Provocación directa: “Seguro que no ordenas tu cuarto porque en el fondo no eres capaz de ser organizado”
- Convirtiendo tu petición en un desafío: “Me apuesto lo que quieras a que no eres capaz de mantener tu cuarto ordenado una semana entera”
Le estás diciendo que no puede hacer eso porque es algo que requiere más habilidad o aptitudes de las que tiene y eso es un reto para una persona orgullosa. Pero ojo: usar ete tipo de comunicación incorrectamente puede ser peligroso, hay que controlar bien el tono y con quien lo usas, por ejemplo en personas con baja autoestima puede ser contraproducente y provocar que te crean y ni siquiera lo intenten.
– Crear misterio o curiosidad
Esta fórmula funciona bien sólo en determinadas situaciones. Imagínate que a un niño le dices muy seriamente “Sobre todo, por encima de todas las cosas, no abras esta caja” sin explicar por qué. ¿Qué crees que hará cuando no estés mirando? Esta técnica es muy usada en publicidad..
– Ilusión de alternativas
Cuando te prohiben tener o hacer algo pasas a quererlo más. Nos rebelamos ante las imposiciones para reafirmar la libertad individual, de esto de aprovecha la psicología inversa.
Sin embargo cuando das opciones a alguien le haces sentir más independiente, que tiene el control. La gente se vuelve más cooperativa si cree que tiene el control. Y ofreciendo opciones también minimizarás las probabilidades de rechazo porque no habrás preguntado algo que se pueda responder sólo con un sí o un no.
- ¿Quieres encargarte de ordenar tu habitación o de limpiar el baño esta semana?
- ¿Qué quieres hacer primero? ¿ponerte el pijama o lavarte los dientes?
Al dar la oportunidad de tomar una decisión la libertad se siente menos coartada y es más probable conseguir una colaboración.
Cuidado, la psicología inversa a veces puede ser contraproducente:
Este tipo de estrategias no han de utilizarse como herramienta principal de comunicación ni en todos los casos. La psicología inversa no está exenta de riesgos, especialmente en comunicación con niños y adolescentes.
- Cuando felicitas a alguien por hacer lo contrario a lo que tú has dicho, le estás enseñando a no hacerte caso, parecerá que eres una persona incongruente y que realmente no sabes lo que quieres.
- Otro peligro es que te salga el tiro por la culata si tu interlocutor se da cuenta que estás intentando manipularle. En ese caso podría decidir hacer caso a tu sugerencia inversa para fastidiarte.
La psicología inversa no es efectiva ni buena en todas las situaciones, puede ser incluso dañina si es mal utilizada. Recuerda que la comunicación efectiva ha de estar basada en la asertividad y no en la manipulación. Las técnicas paradógicas han de utilizarse con prudencia. 😉
¿Habéis usado la psicología inversa alguna vez?
¿Te interesa la Psicología? Te invito a unirte a mi Newsletter:
Suscribirse al Psico-Newsletter:

Apúntate a mi Newsletter y accede a la Masterclass Gratuita:
Yeah! solo queda un paso..
Te acabo de mandar un mail para que confirmes tu suscripción, y puedas acceder a la Masterclass 🙂
🔹 Revisa tu correo! Tienes un email mío!!
Saludos Paola y compañía.
Mi mujer le ocurre que interpreta lo que le decimos justo al revés; lo positivo como negativo, lo negro como blanco etc.
Ella ya se dio cuenta y me pido preguntar qué hacer. Tiene 78 años.
Agradecidos 💞
Mallorca, Spain.
Ayuda. Cómo puedo aplicar la psicología inversa en personas con baja autoestima? Siempre siento que necesita ayuda y quiero ayudar pero sus pensamientos son negativos siempre y me siento frustrada por no conseguir que de alguna manera se sienta bien consigo mismo o que simplemente se sienta mejor.
Disculpa Astrid. No entiendo para qué quieres aplicar la psicología inversa con alguien con baja autoestima. En caso que alguien desee trabajar estos temas lo mejor es que acuda a un profesional. Entiendo que quieras hacer sentir mejor a un ser querido, puedes dar apoyo y escucharle, o dar un consejo, pero no puedes responsabilizarte tú de la felicidad de otro.
Pregunta?
Como puedo usar esta herramienta con personal a cargo, seria de muy buena ayuda para mi y creo que para muchos tu opinion. Muchas gracias
Como puedo aplicar exactamente la psicología inversa en una persona con suficiente auto estima para saber una verdad o saber lo que quiero ?
hola queria preguntarla se si puede hacer con niños con autismo
No. Normalmente los autistas interpretan el lenguaje de manera literal.
holaa, Pues yo siempre pense que la psicologia inversa era totalmente invertir la situacion, no tanto el buscar modos o formas para llegar a que la persona cambie de parecer de una manera tan sencilla ante su desicion establecida. Por ejemplo yo pensaba qu3 la psicologia inversa era en este caso establecer que no recoja su cuarto , hacerle sentir que solo las personas que son especiales y deben tener un cuarto limpio y hacerle ver que el no merece tenerlo limpio y decirle que bueno que no tienes que recoger tu cuarto si de nada sirve , aun que recojas tu cuarto aqui no eres mas que un estufiante rebelde no eres de los que si merecen estar en un ambient3 comodo. Asi que ni te esfuerzes mijito no merrces estar como alguien especial. ) Jeje sono un poco drastico pero ay es donde creo que diria por queee me prohiben estar limpio creen que no valgo o que. Y pues.lo limpiarian.. tiene logica. O al.menos dejaria de mormurar tonterias por una orden. Y dirian porr queeee quier3nnn que estee todoo tiradoo y llrvarian lsncontra jajaja.. bueno ese es.mi punto.de vista hscia una psicologia inversa. Aun que este mal explicado. Gracias.
nnnooo me gusta
Hola soy una madre desesperada 😞 mi hijo tiene 16 años y desde los 15 empezó a usar la sicología inversa con migo y el día 31 -de octubre 2021-por segunda ves me agredió pero esta segunda ves me rompió un dedo y casi me estrangula con el propio jersey qué yo llevaba puesto en ese momento tuve qué llamar la policía y solo por decirle qué I dejará echa su Havitacion me estoy viniendo loca es rebelde 🥲
Soy abogada y trabaje muchos años en prisiones, alguna vez escuche hablar de la Ps. Inversa, pero casi accidentalmente empecé a usarla en conflictos en las prisiones, y he tenido bastante éxito especialmente cuando amenazaban con suicidarse.
Últimamente, la utilizo con casos de violencia domestica, especialmente con mujeres a las que debo empoderar de algunas herramientas. y mi existo sigue.
No la utilizo en mi vida privada…
Pero me gustaría leer mas para conocer mas la herramienta, si así me permite llamarla.
gracias por su articulo,
Excelente material gracias
muy interesante gracias
es muy buena la psicologia inversa me gusto lo que dicen
es muy buena la psicologia inversa
Me encanta este tema, de hecho lo busque porque ya me han dicho varias veces que debi ser psicologo ya que de alguna manera siempre termino convenciendo a las personas de hacer lo que yo quiera! Pense que simplemente era normal, sin embargo, me he dado cuenta que aplico mucho la psicologia inversa! Tal fue el caso en mi trabajo donde la guardia nacional tenia que inspecccionar mi area de trabajo, ellos llegan altaneros buscando encontrar cosas malas y quererte hacer pasar malos ratos, por lo que yo estaba urgido por salir y no esperar toda la inspeccion, llegaron con una actitud de: bueno vamos a tardar bastante o hasta lo podemos dejar para mañana si hay mucho apuro!!!Ante esta situacion, una persona normal les pediria amablemente que necesitan la inspección urgente porque no hay mucho tiempo etc, etc. Pero yendo mas alla yo, pense y razone, si hago eso, mas contras me van a poner y solo por odiosidad haran lo contrario!Es una psicologia inversa que no quiero(no sabia el concepto en ese entonces)! Por lo que me arriesgue y me fui por la otra opcion de psicologia inversa!Les dije, si mira de verdad he pasado un mal rato aca en este lugar, de verdad si pueden hacer que se tarde la inspección solo para que el jefe del lugar pierda la calma entonces yo estaria muy contento, o pueden decir que incluso mañana la hacen y asi mas molesto se pondra el jefe!. Adivinen ¿que hicieron? la inspección mas rapida en la que he estado! XD y asi muchos otros casos pero a lo que voy es que es un tema bastante interesante este!Me agrada, muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia 🙂
Excelente Artículo ✨
hola es interesante lo que dice de la psicologia inversa , me gusto y quisiera seguir .
Wow que buen psicólogo eh tenido xD
Buen día, por lo que escribes da cuenta de tu gran capacidad interpretativa, son muy acertados tus textos denotas gran capacidad de solución de conflictos, es muy grato saber que existen personas como tu, apenas hoy dí con esta pagina y tengo para comentarte que me agrada tu forma de pensar y de ver la vida, uno puede llegar a ser grande sin necesidad de tener riquezas cuando se hace las cosas por gusto mas no por conseguir remuneración alguna, es bueno encontrar personas con gran capacidad cognitiva que busquen crecer espiritualmente. gracias por esta página que nos brindas
Muchísimas gracias Gilbert por tus amables palabras! Un abrazo
Muy buen artículo.
Soy estudiante de Psicología y los temas de psicología inversa son muy interesantes, les agradezco los comentarios anteriores, saludos.
Muy buena información Pao, quien lo diría, psicología inversa!!…interesante!! 🙂
Saludos, Jennifer!!
Muchos padres hablan y utilizan lo que llaman “psicología inversa”. Muy interesante la forma de abordarlo. Y de acuerdo en todo lo que comentas. Creo que puede ser una estrategia más, algo puntual a utilizar. Muchos papás lo usan de forma humorística incluso.
Paola, Buenas noches.
Mi nombre es Victoria Sánchez, le escribo desde Colombia por dos razones. Por un lado recibo su material desde hace algún tiempo, cuando este año por casualidad llegué a su página buscando relatos para trabajar con jóvenes y me remitió el buscador a uno muy interesante “El circulo de los 91” y desde ese entonces me suscribí y recibo eventualmente los correos y la información que gentilmente comparte. !Muchas gracias¡
Por otro lado hoy especialmente le escribo para consultarle cómo aplicar este método de la psicología a la inversa con jóvenes con problemas de comportamiento, soy docente trabajo con jóvenes entre los 11 y los 18 años en un colegio, y en uno de los grupos tengo tres varones que tiene un comportamiento de insdisciplina, falta de atención, desinterés por el trabajo y uno de ellos tiene un comportamiento que reiterativamente es explosivo y agrede sin explicación a sus compañeros. Quiero ayudarlos, no solo porque afectan el desarrollo de mi trabajo, sino por ellos mismos, porque su actitud es nociva para su vida misma.,
De antemano le agradezco la orientación que me pueda brindar al respecto, se que puede y de hecho es un poco atrevido de mi parte consultarle por esta vía, pero su material y forma de ver el comportamiento de las personas me ha servido mucho en mi trabajo. De nuevo gracias.
Cordialmente:
Victoria Sánchez
Excelente artículo, muy práctico, gracias por compartir esto con nosotros.
Atte.
Juan Gómez