No va a salir todo bien

No va a salir todo bien..

¿Sería bonito tener la certeza de que “todo saldrá bien” verdad? .. pero lamentablemente esto es imposible; no sólo tener la certeza, sino el que salga TODO bien.. porque lamentablemente no podemos controlarlo TODO.

Habrá cosas que dependan de nosotros, de nuestro trabajo y nuestro esfuerzo: entonces podemos estar seguros de que si ponemos en marcha nuestros recursos y trabajamos en ello es muy probable que salga bien, aunque podemos equivocarnos: No podemos pretender no equivocarnos nunca y que nos salga todo bien a la primera, hay una frase que me gusta y que dice que “El fracaso es uno de los condimentos que le da sabor al éxito.”

Por ejemplo, yo puedo estudiar mucho para un examen e ir muy preparada, pero pueden haber imprevistos: a lo mejor ese día no me encuentro bien y no puedo pensar con lucidez, o no entiendo bien la pregunta y me equivoco.. o mil cosas más.. De lo que puedo estar segura es de que si no estudio lo más probable es que no apruebe (aunque si es tipo test, o me toca justo una pregunta que sé, puede existir una mínima posibilidad de aprobar de “chiripa”como se dice por aquí)

De nada sirve el positivismo ingenuo:

Por mi profesión, lidio a diario con el sufrimiento ajeno, y he observado muchas veces cómo los demás se empeñan en negar el sufrimiento: tanto el propio como el ajeno.

Os pongo ejemplo: Imaginad que una persona, llamémosle Pedro por ejemplo, tiene un problema grave de salud y debe someterse a una intervención quirúrgica crítica y con mucho riesgo. El entorno más cercano de Pedro, ante la noticia intenta consolarlo (y consolarse a sí mismos) “quitándole hierro” a la preocupación por la intervención, repitiendo una y otra vez el mensaje de “todo saldrá bien, no te preocupes”, o incluso ignorando completamente  el tema y no hablando de ello, como si fuera un tema tabú. ¿Habéis visto o vivido casos similares? Yo he visto muchos.

Incluso puede que la mujer de Pedro, Luisa, quiera autoengañarse, repitiéndose una y otra vez que “seguro que todo saldrá bien”, pensando que si lo desea con la fuerza suficiente y piensa en positivo no habrá nada que temer. Luisa se dice a si misma que como Pedro es buena persona y no se merece que le pase nada malo, por eso mismo nada le pasará y saldrá todo bien.. (..esto de la ley de la atracción y “el Secreto” ha hecho mucho daño..) 

El tema está en que Luisa no puede saberlo, realmente la operación implica un riesgo y hay estadísticamente posibilidades de que salga bien y también de que salga mal. Luisa está negando sus miedos, e intentando autoengañarse a sí misma. Intenta tapar su sufrimiento con un “positivismo ingenuo” e ilógico. 

  • Hay cosas en la vida que duelen.
  • Hay gente buena a la que a veces le pasan cosas malas y viceversa. 
  • Hay cosas que no podemos controlar.
  • Hay cosas que no podemos predecir.
  • Hay cosas que nos harán sufrir.

No, no va a salir “todo bien”. No podemos saberlo. Admitámoslo. Hay cosas que saldrán bien, y cosas que saldrán mal. Evidentemente no estoy diciendo que hay que ser derrotista o terriblemente pesimista. Pero se puede ser optimista sin ser ingenuo.

Repito: ser optimista no tiene por qué implicar ser ingenuo y ver todo con gafas de cristales color de rosa, negando las sombras o lo que no nos gusta. Se puede ser optimista y realista. 

No va a salir todo bien, ni todo mal:

En el caso de Luisa y de Pedro, no se trata de caer en la angustia y la desesperación  profundas y darlo todo por perdido antes de tiempo.. se trata de ser conscientes de la realidad y afrontarla. (y duele) 

Una situación de este tipo es preocupante y angustiante: ¡es normal tener miedo! Existe un riesgo, un peligro, y eso es preocupante: no podemos ignorarlo y quitarle importancia, esconder la cabeza como el avestruz pensando que si no hablo de ello o no lo acepto, entonces desaparecerá. Porque no lo hará.

Hemos de ser Conscientes.

Me encanta esta palabra y su significado: CONSCIENTE =  Persona que tiene capacidad para percibir estímulos sensibles y comprender lo que sucede a su alrededor.

Si algo nos da miedo o no nos gusta no podemos “dejar de verlo”negándolo, esquivarlo, o escaparnos.. o al menos no es lo más recomendable, ni siempre podemos hacerlo.  El miedo es bueno, ya hemos comentado este tema en otros artículos, es un buen consejero.. hay situaciones en las que es adaptativo tener miedo, es una de nuestras emociones básicas como ser humano. Hemos de ser conscientes de los riesgos. Hay una frase que dice “si tienes miedo, hazlo con miedo” .. no se de quién es pero me gusta.

Las buenas noticias son que:

  • En la vida hay penas pero también momentos hermosos
  • Hay dolor pero también hay amor y alegrías
  • Podemos confiar en nuestras capacidades, y si algo depende de nosotros intentar hacerlo lo mejor posible: nos equivocaremos, aprenderemos, e iremos haciéndonos más sabios con la experiencia.
  • No podemos tener la seguridad de que todo saldrá bien, puedo tener confianza, y esperar que salga lo mejor posible, aceptando los riesgos.

Cuando hablo de los pensamientos negativos siempre señalo lo exagerados que son..  esa voz interior que siempre esta pensando que “tooodo saldrá mal”, que “tooodo” es terrible.. pues pensar que tooodo saldrá bien también es desequilibrado.

Cambiemos el “todo va a salir bien” por un “ojalá todo salga bien”.

Centrémonos en lo que podemos hacer. En el caso de Pedro y Luisa: informarse bien con los médicos sobre el riesgo de la operación y  lo que implica,  apoyar a Pedro dándole cariño y estando con él (con buenos deseos pero sin minimizar el problema como si “no pasara nada”)

Hay cosas frente a las que no podremos hacer nada: frustraciones, pérdidas, fracasos.. hemos de aceptarlo, asimilarlo y pasar por ello , y es un proceso que duele y que lleva un tiempo, no podemos recuperarnos de un día para otro, a veces quedan cicatrices, y a veces estas experiencias nos hacen más sabios y conscientes.

Finalmente y como conclusión: No va a salir “todo bien”, no le vas a caer bien a todo el mundo, ni puedes pretender que todo el mundo esté contento y de acuerdo siempre. Huye del positivismo ingenuo: Es tan irracional como los pensamientos negativos


14 comentarios en “No va a salir todo bien..”

  1. Creo que una cae generalmente en el “positivismo ingenuo”, me ha gustado tu artículo ,pues no lo veía de esa forma, acá tenemos un dicho ” hacerse el tonto es mejor que andar en coche.
    Gracias Paola muy asertiva tu newsletter.

    1. Bianca Isabella

      Yo tengo 9 años y me encantan tus historias son increíbles ya e leído como casi 10 😂 bueno as muchas más!!!

  2. Buenos días Paola.

    Acabo de descubrir tu página y estoy encantada, cada cosa que leo me fascina y sobre todo me enseña y me abre la puerta a un nuevo conocimiento, así que mi más sincera gratitud.
    Este artículo en concreto me ha gustado muchísimo, has puesto palabras a cosas que pienso y siento. En una sociedad donde parece que sólo impera la idea de que TENEMOS que ser felices siempre, da igual lo que pase en tu vida y con mente positiva siempre, estamos cayendo en lo que tú defines como el positivimos ingenuo.
    Cuando en conversaciones con amigos/as y/o familiares hemos hablado de este tema y he defendido precisamente todo lo que tú comentas en este artículo, te miran como si fueras precisamente lo contratio, como si estuvieras en el extremo, es decir, ser una persona negativa, anti felicidad o amargada etc. y no tiene nada que ver con eso, es sencillamente tener una buena dosis de realismo y ver las cosas como son para aceptarlas, aún cuando cueste y aprender de lo que nos ha sucedido o nos puede suceder. Lo que yo considero la vida misma.

    Gracias!!!

    Un abrazo

  3. Graciela Fernández

    Muy buen artículo, Paola! Comparto que se puede ser optimista sin ser ingenuo, son dos cosas totalmente distintas. En el ejemplo que das del señor que tiene que pasar por una cirugía, uno puede elegir confiar en los médicos y apoyar con amor al enfermo y al mismo tiempo ser consciente de que algo puede fallar. La vulnerabilidad es parte de la vida, y hay que aprender a aceptar los imprevistos sabiendo que escapan a nuestro control. Incluso lo que depende de nosotros puede salir mal a veces, nos podemos equivocar, ¡y eso también es parte de la vida! Sin errores no hay aprendizaje…
    Acabo de suscribirme a tu blog y de recibir tus ejercicios breves para el bienestar emocional, los leí y me gustaron mucho. Me gusta cómo escribes y la manera simple en que desarrollas los temas. ¡Gracias por todos los contenidos que pones a nuestra disposición!

  4. Colombia Veliz Alarcon

    Estimada Paola todavía hay personas que creen en la suerte, que si pienso en grande seré grande,sin darse cuenta que todo merece esfuerzo dedicación, organización. y amor a lo que haces.Gracias por compartir sus excelentes artículos que llevan a la reflexión y ubicación de las personas.

  5. Colombia Veliz Alarcon

    Estimada Paola comparto tu opinión, la gente cree que todo viene por pensar positiva mente, en algo ayuda , pero no es todo,las cosas se consiguen con esfuerzo, dedicación, organización,conocimiento que es la base de todo lo que e empieza ademas de ponerle amor a lo que
    haces,creo que si nos equivocamos de eso aprendemos y mejoramos lo que emprendemos, .Gracias por compartir tus excelentes ideas Felicitaciones

  6. Carlos H. Díaz Cornejo

    Muy interesante artículo. Es verdad, es bueno, ante las adversidades escudarse con optimismo, pero no un optimismo ingenuo como lo aclaras, sino con buena dosis de racionalidad. “No tanto que queme al santo… ni tan poco que no lo alumbre”. Lo que quiere decir que tampoco debemos caer en el pesimismo. Muy bueno que hayas aclarado que el temor es parte de la naturaleza de los seres vivos y en el caso concreto de los humanos es lo que lleva a la pervivencia de la especie.
    Felicitaciones y prosperidad en el nuevo año con todos tus proyectos.
    Carlos Díaz

  7. rosa maria palafox

    Muy claro y real..
    tenemos que ser concientes que, asi se van presentando las circunstancias y el ser realista nos prepara para poder afrontar esta situaciones y asi, poder tomar decisiones…gracias por el tema que util en cualquier momento…gracias

Responder a Colombia Veliz Alarcon Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio