Para los que no lo conozcáis, (los que me tenéis en facebook o los que nos vemos por videoconferencia probablemente lo habéis ya visto 😉 el de la foto de arriba es mi gato Rory ¿se le ve relajado verdad? Como hoy hablaré de relajación he pensado que es un buen ejemplo ilustrativo.
El ritmo de vida actual hace que cada vez sean más personas las que sufran síntomas de ansiedad. Las preocupaciones, el estrés, la sobresaturación, pueden derivar en que nos sintamos tensos: dolores de cabeza, agarrotamientos musculares, agotamiento mental, etc.
Para afrontar las tensiones de la vida diaria tenemos diferentes herramientas: desde infusiones “relax” (a mi me encantan..), hacer deporte, trabajar técnicas de reestructuración cognitiva para cambiar la forma en la que afrontamos el estrés, darse un masaje, e incluso en algunos casos tener que tomar medicación.
Entrenar la relajación:
De las técnicas para afrontar las tensiones de la vida diaria, la que se lleva la palma en cuanto a importancia y utilidad en diversos ámbitos es sin duda el entrenamiento en Relajación.
Como con cualquier habilidad, la relajación se aprende, y se entrena: adquiriendo cada vez mayor habilidad con la práctica. Si alguno de vosotros practica Yoga, Pilates, Tai Xi, o similar, estará ya familiarizado con algunas técnicas.
Para los que no, o para los que os gustaría ampliar más sobre distintos tipos de relajación, os voy a dar algunos “tips” y dos audios de regalo (que podéis descargar más abajo) con un par de relajaciones guiadas.
Dicen que para adquirir una nueva habilidad debemos practicarla durante 21 días: así que os propongo el reto de entrenar durante 21 días seguidos estas técnicas ¿os apuntáis? Son sólo unos 20 minutos al día y podemos beneficiarnos enormemente.
Un tema fundamental a la hora de relajarse es la respiración: La respiración diafragmática o abdominal es el primer paso en toda relajación y una técnica muy útil. Puede que cueste un poco al principio, pues estamos acostumbrados a respirar de modo más superficial, pero si lo practicamos lo dominaremos en poco tiempo: se trata de procurar llevar el aire a la zona baja de los pulmones, retenerlo unos instantes y soltarlo con calma y suavidad Un método para saber si lo hacemos correctamente es colocarnos una mano en el abdomen: éste ha de “hincharse” en cada inspiración y “deshincharse” al exhalar el aire .
Dentro de las Técnicas de Relajación hay dos metodologías relevantes:
(Podéis escuchar un ejemplo de cada uno en IVOOX )
Método Jacobson de Tensión/Distensión
Escuchar Audio Método Jacobson
Este método es el ideal para iniciar un entrenamiento en relajación y se basa en tensar y relajar diferentes músculos del cuerpo, alternando grupos musculares en un orden concreto, y centrándonos en las sensaciones de tensión vs. Distensión.
Es muy efectivo pero ha de hacerse con precaución: no es recomendable si tenéis alguna contractura o dolor muscular ( ante cualquier molestia mejor parar)
Con la práctica iremos progresivamente tomando conciencia de las tensiones que se producen en nuestro cuerpo en la vida diaria y automáticamente accionar el “interruptor” para relajar esa zona: evitamos así sobrecargas y que la tensión vaya a más.
El audio que os adjunto es un buen método para comenzar a entrenar, en los primeros minutos se centra además en la respiración.
Métodos de Visualización
Escuchar Audio Método de Visualización
A través de la imaginación, uno mismo puede visualizar imágenes que induzcan a la relajación.
Esta técnica suele utilizarse en relajaciones y meditaciones guiadas. Pueden ser visualizaciones corporales, por ejemplo, recorriendo mentalmente nuestro cuerpo como la que os adjunto más arriba.
Algunos métodos como el de Shultz acompañan las visualizaciones corporales con sugerencias de sensaciones de peso o calor ( Habréis escuchado la típica frase del hipnotizador “los párpados te peeesan”.. pues eso 😉
La visualización también puede ser un recorrido guiado por imágenes positivas (por ejemplo imaginar una playa, estar tumbado en la arena) Lo importante es que esa imagen escogida sea algo agradable y relajante, cuánto más vívida consigas hacerla en tu cabeza mejor.
Seguramente en internet encontréis numerosas relajaciones de éste tipo. Hay varias en Youtube por ejemplo 😉
¡¡Espero que os sean de utilidad éstos audios!! y que consigáis quedaros tan relajados como Rory.
Si aceptáis mi reto de practicar regularmente durante 21 días: ¡espero decibir vuestras noticias el día 22 y saber cómo ha ido.
Seguimos en contacto, y no dudeis en contactarme o dejar vuestros comentarios.
Paola.
Share Buttons
-
3 Ejercicios de Mindfuldness para conectar con el presente
-
¿Has encontrado tu camino?
-
Racionalizando pensamientos negativos
-
Aprender a decir que No. Cómo poner límites.
-
Los dos Halcones
-
Los hijos son como los barcos.
-
Cuando ser demasiado autoexigente es un problema
-
El Puente
-
¿Te cuesta arrancar?
-
Libros sobre psicología: recomendaciones
buenas tardes me interesa descargar los audios que dices en el articulo
Hola Luz, en la página de Ivoox tienes la opción de descargarlos me parece 😉
Hola Paola que tal estás? Yo he estado enferma así que no he estado ausente pero lo que he leído hoy es una gran idea la relajación para mí es algo importante y saludable, te superas Paola !! Y harás que nos superemos !! Me encanta!!
lo que quiero decir que me encanta lo que dices referente a la relajación no he podido leer los artículos anteriores pero lo haré saludos teresa
Es muy importante creo que me servira de mucho ,
Bendiciones Madam Paola.
Infinitas gracias por compartir tus técnicas, bendiciones para ti, que se sigan multiplicando en tu vida.
Muchas gracias me fue muy útil, gracias.
Gracias por tan valiosos aportes que nutren nuestro ser, me parecen mu interesante los artículos, me encanta tu pagina
muchas gracias!!! me fue de utilidad todo!